Proyecto Arcoiris Fisica

3377 palabras 14 páginas
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 19
ASIGNATURA: CIENCIAS II ENFASIS EN FISICA.
NOMBRE:
ROCIO MARTINEZ RAMIREZ
PROFESOR:
JOSE ALBERTO CANDIA Y VASQUEZ
GRADO: “2” GRUPO: “A” vespertino
FECHA:
CICLO ESCOLAR: 2014-2015

=INTRODUCCION=

Un fenómeno natural representa como es el planeta; el arcoíris representa todo lo positivo de este mismo por eso es muy importante tanto a nivel científico y mitológico ya que al verlo se da un sentimiento de alegría.
El arco iris es sin duda uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza. Aparece cuando las gotas de agua reflejan la luz que se encuentra detrás de nosotros (normalmente, la luz del sol). Las gotas pueden ser de lluvia, producidas en una catarata, formadas en la cresta de una ola, diseminadas
…ver más…

EXPLICACION CIENTIFICA

Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia, éstas se encargan de producir tal efecto, pero en algunas mucho más que en otras. Los rayos del Sol involucrados con la formación del arco iris salen de las gotas de lluvia con un ángulo de aproximadamente 138 grados respecto de la dirección que llevaban antes de entrar en ellas. Este es el "ángulo del arco iris", descubierto por René Descartes en el año de 1637. Como el ángulo de salida es de sólo 138 grados, la luz no se refleja exactamente hacia su origen. Esto hace posible que el arco iris sea visible para nosotros, que no solemos encontrarnos exactamente entre el Sol y la lluvia. De manera que siempre, si nos colocamos de frente a un arco iris, el Sol estará detrás de nosotros.
Para ser más precisos, es la luz amarilla la que es dispersada a 138 grados de su trayectoria original. La luz de otros colores es dispersada en ángulos algo distintos. La luz roja del arco iris se dispersa en una dirección ligeramente menor que 138 grados, mientras que la luz violeta sale de las gotas de lluvia en un ángulo un poco mayor.
Un rayo de luz solar, de los que "hacen" un arco iris, cambia su dirección tres veces mientras se mueve a través de una gota de lluvia: Primero entra en la gota, lo cual ocasiona que se refracte ligeramente. Entonces se mueve hacia el extremo opuesto de la gota, y se refleja en la

Documentos relacionados

  • Ensayo Sobre El Rayo Laser
    2117 palabras | 9 páginas
  • Como Utilizar El Método Científico
    1144 palabras | 5 páginas
  • El arcoiris
    3837 palabras | 16 páginas
  • Plan De Minado De La Mina Yanacocha
    15742 palabras | 63 páginas
  • Educacion artistica
    792 palabras | 4 páginas
  • Lectura Y Estrategias
    3927 palabras | 16 páginas
  • Ensayo sobre la homosexualidad
    1909 palabras | 8 páginas
  • Antros
    703 palabras | 3 páginas
  • Examen de titulo informatica biomedica
    1592 palabras | 7 páginas
  • Historia de la Luz - Cronologia
    1214 palabras | 5 páginas