Programa De Dibujo Comunicativo Para Las Afasias.

2219 palabras 9 páginas
SÍNDROME DEL ACENTO EXTRANGERO

INDICE

➢ Casos Clínicos.

➢ Introducción.

➢ Características.

➢ Localización del daño.

➢ Diagnóstico.

➢ Tratamiento.

➢ Glosario.

➢ Diagnóstico.

➢ Conclusión.

➢ Bibliografía.

Casos clínicos

• Andrea, una joven española habla un castellano claro, pero suena con un “acento” extranjero que no puede evitar. De hecho, quien la escuche podrá pensar que es francesa, inglesa o alemana, pero nunca española. Ella misma se siente extraña al escucharse y como no puede cambiar lo que le pasa, empieza a sufrir conflictos con su propia identidad.

• Astrid L., sufrió una lesión en la cabeza por una metralla durante un ataque aéreo.
…ver más…

El habla SAE suena normal y no patológica debido a que las alteraciones no violan las reglas fonéticas universales del lenguaje natural. Este hecho unido, probablemente, a la existencia de ciertos estereotipos de los oyentes sobre el habla extrajera, daría lugar a una impresión perceptiva de acento extranjero. Todo esto, tiene implicaciones emocionales relacionadas con la brusca pérdida de la identidad personal y el sentimiento de pertenencia a su comunidad parlante oriunda.

En cierto modo, los juicios lingüísticos reflejan más bien el sesgo perceptivo del propio oyente, por lo que algunos autores hablan de un acento extranjero “genérico”.

Alteraciones en el habla (provienen de análisis de lenguas distintas):

En algunos casos se ha detectado una hipoarticulación del habla, especialmente de las vocales, con tendencia de no alcanzar nos targets o posiciones-tipo de cada vocal. En otros casos, el habla parece poco ligada y con escasa coarticulación entre los fonemas adyacentes, y da lugar a una hiperarticulación con un triángulo vocálico más expandido que en el habla normal.

Deben destacarse especialmente las anomalías suprasegmentales de carácter prosódico. Muchos casos presentan un lenguaje con un contorno entonacional alterado y excursiones ascendentes anómalas de la frecuencia fundamental (Fo), sobre todo al final de los sintagmas y las frases declarativas. Incluso en los pocos casos en que el contorno general de la frase parece normal,

Documentos relacionados

  • Propuesta plan de trabajo en psicologia
    1311 palabras | 6 páginas
  • El niño que habla
    1579 palabras | 7 páginas
  • Trastornos del aprendizaje en lectura y escritura
    5903 palabras | 24 páginas
  • Resumen Aep Educación Especial Tel
    5020 palabras | 21 páginas
  • Etapas De La Percepcion
    21570 palabras | 87 páginas
  • Problemas resueltos de termodinamica
    1626 palabras | 7 páginas
  • Audicion
    32791 palabras | 132 páginas
  • El club de la pelea
    1122 palabras | 5 páginas
  • Instrumentos utilizados en ganaderia
    1177 palabras | 5 páginas
  • Psicologo
    17766 palabras | 72 páginas