Problemas Fundamentales De La Ciencia

632 palabras 3 páginas
Conceptualización y características de la ciencia como una forma particular del conocimiento.
Se puede decir que la ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales surgen preguntas, principios, hipótesis y esquemas cuidadosamente organizados. La ciencia utiliza diferentes formas y técnicas para obtener una organización de conocimientos accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente.
Sobre este concepto no hay una uniformidad de criterios. Mientras algunos autores la asocian al resultado de la actividad científica: el conocimiento científico. Cuando se habla de ciencia se hace referencia a un
…ver más…

Sobre este tema se podría sintetizar que la ciencia o el conocimiento científico es un saber:
1) Descriptivo, explicativo y predictivo. Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro.
2) Metódico y sistemático. Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.
3) Contrastable. Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.
4) Claro y preciso. Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.
5) Objetivo. Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.
6) Provisorio. Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.
7) Crítico. Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido refutado.
Clasificación de las ciencias
Las ciencias se clasifican en dos grupos principales:
1. Ciencias Fácticas: Son las que se basan en hechos naturales observables. Las ciencias fácticas son la Biología, la Física y la Química, con todas las disciplinas que se derivan de ellas. Las ciencias fácticas se valen de dos métodos de estudio, el Método Científico Experimental y el Método Científico Informativo, ambas recurren a dos métodos objetivos, el Método Hipotético-Deductivo y el Método Hipotético-Inductivo.
2. Ciencias Formales: Son las que se establecen en el razonamiento lógico y trabajan con

Documentos relacionados

  • Los 3 Problemas Fundamentales De La Epistemologia
    909 palabras | 4 páginas
  • Motivaciones Éticas De La Investigación Científica
    2490 palabras | 10 páginas
  • Resumen Objeto De La Ética - Sanchez Vazquez
    1962 palabras | 8 páginas
  • Eran Personas Sin Ocupacion Que Vagaban Por Las Calles
    1213 palabras | 5 páginas
  • La Tradicion Filosofica
    3920 palabras | 16 páginas
  • La Tradicion Filosofica
    3933 palabras | 16 páginas
  • FILOSOFIA DEL DERECHO UANL
    2882 palabras | 12 páginas
  • Resumen "ética" sánchez vázquez capitulo 1 objeto de ética
    2083 palabras | 9 páginas
  • Objeto De La Teoria Del Estado
    2382 palabras | 10 páginas
  • Pensum estudios usac administracion de empresas
    3880 palabras | 16 páginas