Privatizacion de carceles

2328 palabras 10 páginas
Los mitos de la privatización de las cárceles. Hacia un modelo de "comercialización del delito"
La privatización del sector carcelario ha convertido al delito en un valor en alza. Las consecuencias de este fenómeno no pueden ser más nefastas: violación de los derechos humanos y condiciones de vida contrarias a la dignidad de las personas presas. La lógica del mercado (mayor beneficio y menor coste) se impone en la progresiva delegación de los instrumentos represivos por parte del Estado. No obstante, en algunos países existe una gran cruzada por parte de los sectores políticos mas conservadores por implantar este modelo que, entre otras cosas, produce una peligrosa disociación entre Administración-garante y ciudadano privado de libertad.
…ver más…

La precariedad continúa. En Wackenhut, tras varios motines, el Estado trasladó a un centenar de presos a prisiones de máxima seguridad quedando sus camas vacías. La prisión exigió del Estado 45 dólares por preso por las camas vacías. La cárcel a la que fueron trasladados, a su vez, exigió un alto precio por preso ya que "la estancia requería urgencia y mucha seguridad". En sitios como Tenesse, Florida o Nevada, existen unos concretos topes en la prestación de asistencia médica a los penados. La amplia difusión y auge de enfermedades contagiosas entre los presos, así como las largas condenas y los problemas mentales, suponen un mayor coste y un sensible incremento en las previsiones originarias.
Pero los presos también interesan a la hora de acceder a financiación pública. En muchos lugares, los presos figuran en el censo de población apareciendo como residentes del lugar en el que se encuentre la cárcel. Numerosos programas de carácter estatal basan su financiación en la población, a mayor población mayores ayudas económicas, y a la inversa.
La evasión de impuestos tampoco ha sido algo ajeno a la actividad de muchas cárceles privadas. Así, muchas prisiones se benefician de exenciones en el pago de impuestos.
A efectos de inversión, es públicamente conocido que muchas empresas privadas carcelarias cotizan en Bolsa. La mayor de éstas, Correction

Documentos relacionados

  • Creencias sociales, marcos interpretativos y formaciòn del docente
    1566 palabras | 7 páginas
  • Sistema Penitenciario En Venezuela
    846 palabras | 4 páginas
  • John Howard (Creador Del Derecho Penitenciario) Y Jeremy Bentham
    1635 palabras | 7 páginas
  • Contra de la pena de muerte
    1397 palabras | 6 páginas
  • Sistema Penitenciario En Venezuela
    839 palabras | 4 páginas
  • John Howard (Creador Del Derecho Penitenciario) Y Jeremy Bentham
    1650 palabras | 7 páginas
  • Sistema Penitenciario En Venezuela
    2346 palabras | 10 páginas
  • Los 10 años de balaguer (1986-1996)
    5910 palabras | 24 páginas
  • Marco Teorico reforma energetica
    3970 palabras | 16 páginas
  • Sistema Penitenciario En Venezuela
    5894 palabras | 24 páginas