Principios De La Historia Del Derecho

757 palabras 4 páginas
Principios de la historia del derecho

Derecho es una realidad histórica porque las sociedades en las que nace, se desarrolla y aplica son realidades vivas que se transforman, con mayor o menor rapidez e intensidad, con el paso del tiempo.
En esta historicidad del Derecho se encuentran presentes simultáneamente continuidad y evolución. Mientras por una parte, los sistemas jurídicos bajo los que se organiza la vida en sociedad tienden a mantenerse vigentes como garantía de continuidad en los planteamientos básicos, por la otra, la propia dinámica de los hechos provoca que la evolución de las sociedades reclame soluciones nuevas, como consecuencia de los igualmente nuevos condicionamientos sociales, políticos o culturales que van
…ver más…

A partir de esta concepción fueron incorporándose paulatinamente al objeto de conocimiento como historiador del derecho nuevos elementos, lo que ha dado lugar a la generación de diversas tendencias para el estudio de la historia del derecho con enfoque histórico, con numerosos matices.

Historia social del derecho
Ya hemos ido de la historia dogmatica del derecho a la historia de las instituciones. Esta ultima, para algunos autores, entre los que se encuentra en España vicens vives, no es historia propiamente dicha porque, a su juicio, para hacer historia no basta el estudio de la interaccion entre la normativa legal y la realidad histórica, dejando de lado la inserción social de los individuos que encarnan a la institución. Alrededor de este enunciado se encuentra el trabajo de quienes ponen el estudio de la llamada historia social del derecho.
En los años cuarenta, la historia social a secas fue postulada como el modo de hacer la “nueva historia” por Lucien Febvre, fundador de la escuela de los Annales, porque asi se llamaba la revista que animo junto con otros colegas.
La nueva historia debía tener como objeto el conocimiento al hombre y a su actividad creadora. Esta historia poco a poco llego a ser la historia del hombre y de su grupo social, esto es, una historia de la sociedad en movimiento. El historiador ingles Hobsbawn ha propuesto, al hacer un

Documentos relacionados

  • Escuela Moderna Del Derecho Natural
    2419 palabras | 10 páginas
  • Método histórico del derecho
    752 palabras | 4 páginas
  • Teoria de la obediencia del derecho
    1435 palabras | 6 páginas
  • Filosofia
    4813 palabras | 20 páginas
  • Crecimiento demografico en mexico en los ultimos 10 años
    801 palabras | 4 páginas
  • Nociones Generales De La Historia
    1613 palabras | 7 páginas
  • tareas
    1333 palabras | 6 páginas
  • Los derechos fundamentales y su proceso de positivización
    2029 palabras | 9 páginas
  • El derecho romano y las escuelas doctrinarias en la edad moderna
    2091 palabras | 9 páginas
  • Filosofia del Derecho
    1654 palabras | 7 páginas