Escuela Moderna Del Derecho Natural

2419 palabras 10 páginas
La Escuela Moderna del Derecho Natural
El Moderno Derecho Natural surge en medio de los signos del individualismo, racionalismo y el naturalismo.
Hugo Grocio
Podría ser llamado con justicia, el legislador de Europa Moderna, en el mismo sentido que Licurgo, lo fue de Esparta y Cicerón de todos los sistemas jurídicos en general, ya que fue uno de los mediadores más eficaces que la historia haya conocido, entre la visión filosófica del mundo y la ciencia del derecho. Por lo tanto, es el Iniciador de esta Escuela.
Grocio en su obra “De Iure Belli ac pacis”, define al derecho Natural como “ el dictado de la recta razón que indica que alguna acción, por su conformidad o disconformidad con la misma naturaleza racional, tiene fealdad y
…ver más…

“hazte a ti mismo lo que querrías que los demás se hiciesen a sí mismos”. * Política: Tiene como principio el decoro. “haz a los demás aquello que querrías que ellos te hicieran a ti”. * Derecho natural: Tiene como principio la justicia “no hagas a los demás aquello que querrías que no te fuese hecho a ti”.
Jean-Jacques Rousseau
En el “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres”. Rousseau sostiene su conocida tesis que estos fueron originalmente libres e iguales y que, posteriormente.
Mediante El Contrato Social, Rousseau le abre paso a la democracia. En la misma, todos los miembros reconocen la autoridad de la razón para unirse por una ley común en un mismo cuerpo político, ya que la ley que obedecen nace de ellos mismos. Esta sociedad recibe el nombre de república y cada ciudadano vive de acuerdo con todos. En este estado social son necesarias las reglas de la conducta creadas mediante la razón y reflexión de la voluntad general que se encarga de desarrollar las leyes que regirán a los hombres en la vida civil. Según Rousseau, es el pueblo, mediante la ratificación de la voluntad general, el único calificado para establecer las leyes que condicionan la asociación civil.
El estado es una síntesis de las libertades individuales.

Emmanuel Kant
Kant Siempre mantuvo la idea de una constitución republicana, con la cual el filósofo pretendía

Documentos relacionados

  • Las doctrinas del derecho internacional
    4776 palabras | 20 páginas
  • concepción antropológica del delito
    2996 palabras | 13 páginas
  • Escuelas modernas de interpretacion juridica
    1566 palabras | 7 páginas
  • Escuelas del derecho
    2588 palabras | 11 páginas
  • Actividad Integradora Etapa 3 FILOSOFIA
    2098 palabras | 9 páginas
  • Teorias De Mancini-Savigni
    1618 palabras | 7 páginas
  • Escuelas del derecho
    2604 palabras | 11 páginas
  • iusnaturalismo
    2491 palabras | 10 páginas
  • Planeamiento estrategico de backus
    1349 palabras | 6 páginas
  • Teorias de sheldon y allport
    982 palabras | 4 páginas