Presidentes De Lazaro Cardenas A Felipe Calderón

2423 palabras 10 páginas
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ PLANTEL 2 PAPANTLA

Nombre:

Materia: C.T.S y V III

Docente: Lic. Francisco Hernández Hernández

Grado: 5º

Grupo: “C”

Especialidad: Informática

Papantla de Olarte Ver., a 8 de noviembre de 2012

PERIODOS PRESIDENCIALES

Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940):
Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940, aunque algunos detractores prefieren el término "Cadete". La corriente política del Cardenismo, surge así: * El ejército apoya el cardenismo y es leal a él, ya que le ha dado voz y voto y el poder presidencial que Lázaro Cárdenas llega a
…ver más…

En 1962, México declaro que la política de Cuba era “ajena a las aspiraciones y valores de los pueblos latinoamericanos”.
Luego de que el gobierno de López Mateos había negociado con John F. Kennedy la devolución a México de El Chamizal, el presidente de los Estados Unidos visitó la ciudad de México. Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia.

Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970):
Durante su mandato, se enfrentó con dureza a los movimientos sociales, especialmente los estudiantiles, gestados dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, por lo que ordenó desarticular las huelgas estudiantiles que culminaron en la matanza de la Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco, ciudad de México), siendo el responsable intelectual junto con sus Secretarios de Gobernación (Luis Echeverría Álvarez) y de la Defensa Nacional (Marcelino García Barragán), del asesinato de varias centenas de estudiantes el 2 de octubre de 1968, poco antes del inicio de los Juegos Olímpicos que se celebraron en la Ciudad de México. El 1 de diciembre de 1970 le sucedió en la presidencia el que había sido su primer secretario de Gobernación, Luis Echeverría

Documentos relacionados

  • Marco Teorico reforma energetica
    3970 palabras | 16 páginas
  • Acontecimientos importantes del Mexico Contemporaneo
    2548 palabras | 11 páginas
  • Estado benefactor en mexico
    1190 palabras | 5 páginas
  • Presidentes
    2837 palabras | 12 páginas
  • México moderno resumen
    3252 palabras | 13 páginas
  • Presidentes Del México Posrevolucionario
    4076 palabras | 17 páginas
  • Desarrollo Económico De México De Lázaro CárDenas Asta Nuestros Diaz
    2427 palabras | 10 páginas
  • Presidentes De Mèxico 1934-2012
    6784 palabras | 28 páginas
  • La otra cara del diablo
    2726 palabras | 11 páginas
  • Bloques económicos en el perú y el mundo
    10381 palabras | 42 páginas