Preguntas Filosofia

1034 palabras 5 páginas
EJERCICIOS
EJERCICIO I Verdadero- Falso
Instrucciones: A continuación se le presentan varias proposiciones, unas son verdaderas y otras falsas, escriba en el paréntesis una “V” o una “F” según sea el caso.
1. (F) En el estadio de la moralidad individualista lo más importante es conformarse a las expectativas de la familia, grupo o barra de amigos.
2. (F) El entrenamiento moral se basa en lecciones sobre lo que otros piensan acerca de las virtudes y deberes.
3. (V) La libertad es una condición fundamental para considerar un acto como moral o inmoral.
4. (V) La educación moral basada en la filosofía esencialista nos da jerarquías de valores.
5. (F) La auto integración significa que el sujeto ha aceptado la responsabilidad de hacer su
…ver más…

6. ¿Cómo surge el concepto de autoridad moral?
Se basa en la credibilidad que tiene una persona dentro de una sociedad determinada. Nace del ejemplo ético de su comportamiento, de la coherencia entre lo que dice y lo que hace en dicha sociedad.
EJERCICIO V De comentario de textos
Instrucciones: Comente los siguientes párrafos.
1. “Usualmente deseamos más libertad de la que nos es posible tener y hay, sin embargo, una libertad que no todos queremos… Es la libertad que tiene como pecio la responsabilidad.”
Deseamos la libertad que no conlleva responsabilidad, sino que como seres humanos nos gusta divertirnos sin tener en cuenta las consecuencias que esto nos pueda generar. Hasta después reflexionamos y caemos en razón para corregir nuestros propios errores.
2. “Si el sistema escolar no tiene respeto por el ser humano, si es antiintelectualista en su filosofía, si el plan de estudios está alejado de la realidad del sujeto, tampoco hay respeto a este como legislador moral… ese sistema no tiende a la autodeterminación sino a la determinación del alumno por grupos interesados…”
Es un sistema que no tiene la autodeterminación todavía porque no tiene respecto por nada y aun por sí mismo. No existe la liberta de de elección que tiene toda cato de calidad moral.
Sino que si lo tiene determinación por el alumnado simplemente como un grupo buscando un beneficio.
3. “La calidad moral del conocimiento no está en la posesión del mismo sino en la

Documentos relacionados

  • preguntas filosoficas
    1525 palabras | 7 páginas
  • Preguntas Filosofia
    1119 palabras | 5 páginas
  • Preguntas de Filosofia
    748 palabras | 3 páginas
  • Preguntas filosofia
    1945 palabras | 8 páginas
  • Preguntas filosoficas
    1467 palabras | 6 páginas
  • Preguntas Corrientes Filosoficas
    2015 palabras | 9 páginas
  • 100 Preguntas de filosofia
    2841 palabras | 12 páginas
  • Preguntas Icfes De Filosofia
    5162 palabras | 21 páginas
  • preguntas filosofia unmsm
    6443 palabras | 26 páginas
  • 100 Preguntas de filosofia
    898 palabras | 4 páginas