Practica de laboratorio presión osmotica

837 palabras 4 páginas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MONTERREY
CAMPUS CHIAPAS
LABORATORIO DE QUIMICA
PRACTICA NUMERO 14: PRESIÓN OSMÓTICA.
CRISTIAN NATAREN POZOS.
SEGUNDO SEMESTRE
JOSÉ EDUARDO OLAYO DELGADO
-------------------------------------------------
FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: JUEVES 17 DE MARZO DE 2011.

OBJETIVO:
El objetivo de esta práctica fue el comprobar las distintas presiones de vapor en las soluciones que se prepararon.
MARCO TEORICO:
La presión osmótica es una propiedad coligativa, cuya depende únicamente de la concentración del soluto y es depende únicamente de la concentración del soluto y es independiente de las demás propiedades del soluto. Las mediciones de la presión osmótica se pueden emplear para la determinación de
…ver más…

¿Qué es la Ósmosis?
Es el transporte pasivo de agua a través de una membrana, que puede ser una membrana celular, un epitelio o una membrana artificial. También se le conoce como la difusión de agua. Se dirige hacia el estado del equilibrio más allá de la velocidad o las características mecánicas. En general se piensa que el transporte activo de agua es un fenómeno inexistente.

2. La membrana semipermeable del papel celofán ¿qué permite ver?
El flujo de moléculas del agua pura hacia la disolución.

3. Si la solución salina estuviera fuera del embudo ¿Cuál sería la dirección del líquido?
Ósmosis inversa.

4. ¿En qué consiste la ósmosis inversa?
Es la separación del disolvente de una disolución a través de una membrana semipermeable aplicando a la disolución una presión superior a la presión osmótica. La presión obliga al disolvente que las moléculas grandes quedan retenidas, con lo cual aumenta su concentración. Este proceso se emplea para concentrar disoluciones.

5. Calcule la presión osmótica de una solución de sacarosa 0.5M en agua a 25°C

MATERIALES Y REACTIVOS: MATERIALES | REACTIVOS | 1 Termómetro1 Balanza 2 Vasos de precipitado de 500ml1 Espátula2 Embudos cuello largoMarcador indeleble | Agua destiladaSal (100gr)Azul metilenoPapel celofán transparente3 LigasRegla |

PROCEDIMIENTOS: 1. Comenzamos Preparando 200 ml, agregamos el colorante hasta que sea notable el color. llenamos al máximo uno de los embudos. Con

Documentos relacionados

  • Practica 7 Lab Quimica
    686 palabras | 3 páginas
  • Plasmolisis Incipiente
    1514 palabras | 7 páginas
  • Lab Metodo De Rast
    1146 palabras | 5 páginas
  • Fragilidad Osmotica De Los Eritrocitos
    1057 palabras | 5 páginas
  • Practica 2 Aplicaiones De La Materia Fes Aragon
    773 palabras | 4 páginas
  • Introduccion ds 132 y historia de prevencion en chile
    2614 palabras | 11 páginas
  • practicas de laboratorio de fisiología vegetal
    4903 palabras | 20 páginas
  • Practica 1 "permeabilidad de la membrana plasmática
    988 palabras | 4 páginas
  • Plasmolisis Y Turgencia
    1091 palabras | 5 páginas
  • Reporte "fragilidad osmotica e los eritrocitos"
    1615 palabras | 7 páginas