Práctica N° 10 Isomería Geométrica (Antecedentes)

1117 palabras 5 páginas
a) Fundamentos de estereoquímica.
R= La estereoquímica es el estudio de la estructura tridimensional de las moléculas. Los estereoisómeros tienen la misma secuencia de enlace, pero difieren en la orientación de sus átomos en el espacio. Las diferencias relacionadas con la orientación espacial podría parecer intrascendente, pero a menudo los estereoisómeros presentan propiedades físicas, químicas y biológicas notablemente distintas.
Los estereosiómeros se pueden representar en papel por medio de proyecciones de Fisher, lo cual ayuda a una fácil interpretación de la molécula. Otras proyecciones incluyen las Proyecciones de Newman. * Estereoisómeros: son moléculas que tienen las mismas conexiones átomo a átomo, pero difieren en la
…ver más…

Olor: Inodoro.
Punto de fusión: 300°C
Temperatura de auto ignición: 630°C
Solubilidad: 6,3 g/l en agua a 20°C.

HCl
Apariencia:
liquido incoloro o levemente amarillo
Densidad: Varia de acuerdo a la concentración.
Masa molar: 36.46 g /mol
Punto de fusión: -26 ºC
Punto de ebullición: 48 ºC
Corrosivo: Se considera altamente corrosivo
Reactivo:Normalmente estable, aunque se puede volver inestable a altas temperaturas y presiones.
Explosivo: El contacto con algunos metales forma hidrogeno que es explosivo.
Toxico ambiental:
Tóxico para la vida acuática aun en bajas concentraciones.
Inflamable: No Inflamable.
Biológico-Infeccioso:
Causa irritación a cualquier parte del cuerpo que entre en contacto con él.
Agua
Densidad:1 g/cm3
Masa molar: 18.01 g/mol
Punto de fusión: 0 ºC
Punto de ebullición: 100ºC
Momento dipolar: 1.85 D
Corrosivo: No corrosiva
Reactivo: No reactiva
Explosivo: No explosiva
Tóxico Ambiental: No tóxica
Inflamable: No inflamable
Biológico-Infeccioso:
En exceso causa dolores de cabeza, calambres, si se inhala puede causar ahogo.

e) Como se efectúa una cristalización.

Cristalización Simple | Cristalización por par de disolventes | Se prueba la solubilidad de la muestra que se desea cristalizar en distintos disolventes en orden de polaridad creciente, el disolvente que se ha de seleccionar como adecuado debe de ser capaz de disolver la muestra cuando se aumenta la temperatura de la

Documentos relacionados

  • Planes de bachillerato
    9400 palabras | 38 páginas
  • Ejemplo de estatuto de sindicato
    1260 palabras | 5 páginas
  • Ensayo de la escuela de frankfurt
    3258 palabras | 13 páginas
  • Etica
    2649 palabras | 11 páginas
  • Mantenimiento engranajes
    5666 palabras | 23 páginas