Positivismo-Gomecismo

2169 palabras 9 páginas
POSTIVISMO
Doctrina filosófica que plantea una nueva realidad, la cual trata de restablecer un orden en la sociedad, una reforma.
El positivismo se impone en Venezuela a finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX con la llegada de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez los cuales aparecieron como un movimiento de liberación política, económica y social.

CASTRISMO
Periodo historio comprendido entre 1899 a 1908 en el cual el poder es ejercido por el militar político Cipriano Castro que invade Venezuela como jefe de la llamada Revolución Liberal Restauradora. Cruzo el rio Táchira el 23 de mayo de 1899 y tras una arrolladora campaña militar llego el 22 de octubre a caracas de donde había huido Ignacio Andrade. Castro asumió la
…ver más…

En el gobierno de Gómez el nepotismo, la codicia y el enriquecimiento del dictador y de sus allegados, llegaron a extremos inauditos en la historia nacional. Hermanos, hijos y demás familiares ocuparon altos cargos en el gobierno. Hubo un marcado nepotismo o gobierno familiar. Cargos tan altos como la primera y segunda vicepresidencia fueron dados, una a su hermano Juan Crisóstomo Gómez (“Juancho”) y la otra a su hijo (“Vicentino”).

GENDARME NECESARIO
Es el carácter típico del estado guerrero en que la preservación de la vida social contra las agresiones incesantes exige la subordinación obligatoria a un jefe, el cual es alguien salido de las filas populares, como fue el caso de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, los cuales conocían bien al pueblo porque venían de sus habitantes.

NACIONALISMO
El nacionalismo se caracteriza ante todo por el sentimiento de comunidad de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes.
Castro en su gobierno, uso como bandera la lucha contra la corrupción, y la opresión de una burocracia gobernante. Y lo hace precisamente en una región como los andes, que había sido de las más afectadas, a través del saqueo de los dineros públicos y del latrocinio, por los procónsules que la aristocracia caraqueña mandaba como gobernantes a las provincias, para que se enriquecieran y oprimieran al pueblo.

MILITARISMO
Ideología y comportamiento político que identifica los intereses nacionales

Documentos relacionados

  • Cuestionario 1 Comprension de Venezuela Unimet
    11573 palabras | 47 páginas
  • Caracterizar la estructura económica social y política de Venezuela como consecuencia de la actividad minera extractiva.”
    1728 palabras | 7 páginas
  • Juan vicente gomez
    1596 palabras | 7 páginas
  • El caudillismo
    1513 palabras | 7 páginas
  • El Liberalismo Economico Como Soporte Para El Desarrollo Del Capitalismo En America
    6200 palabras | 25 páginas
  • Pensamiento Politico Latinoamericano
    18849 palabras | 76 páginas
  • Pensamiento Politico Latinoamericano
    18842 palabras | 76 páginas
  • Historia De Venezuela
    1208 palabras | 5 páginas
  • PresiDentes De Venezuela
    2803 palabras | 12 páginas
  • PresiDentes De Venezuela
    2814 palabras | 12 páginas