Politica e impuestos

4409 palabras 18 páginas
Política e Impuestos
Visión Histórica de Eduardo Resendez Muñoz Editorial Miguel Angel Porrua, México 1989
Las doctrinas absolutistas que tuvieron su apogeo en el siglo XVII encontramos en los ingleses Thomas Hobbes y John Locke a los principales pensadores políticos de la época.
Thomas Hobbes sostiene la tesis política de la soberanía absoluta del monarca, la cual puede obtenerse por la fuerza natural o por el sometimiento de los hombres voluntariamente, porque tiene poder supremo en los asuntos de orden espiritual, esto trajo como consecuencia una fiscalidad protectora de los grandes privilegios de la aristocracia de la época, ya que cualquier súbdito podía ser privado de cuanto poseía.
John Locke sentó las bases del sistema
…ver más…

Como lo mencionamos la primera aportación al nuevo régimen fiscal por el movimiento revolucionario, una vez que el rey no gobernaba más que en teoría, fue la desaparición teórica del termino impuesto por el de contribución, los cambios fiscales reflejan la voluntad de romper con el pasado, la injusticia fiscal acendrada en el pueblo no iba a permitir grandes reflexiones solo se pensaba en dar una solución a como diera lugar y tan pronto como fuera posible a fin de asegurar a los contribuyentes sus medios de subsistencia, de producción e intercambio comercial y que allegara al estado los recursos necesarios para su funcionamiento; el costo de la vida popular fue gravemente afectado por el alza de los precios, el pueblo fue duramente castigado al aumentar los cereales más que todo el resto, por lo tanto todos los impuestos se declararon nulos para hacer desplazar la carga fiscal de la masa popular hacia los grandes privilegios del antiguo régimen, solo así sería posible lograr la transformación de la sociedad, entonces tenemos tres grandes reformas que van más allá del campo fiscal lo que nos da una idea clara que en el paso hacia un nuevo sistema de impuestos directos ganaron la pelea los revolucionarios radicales; la primera reforma es la “suspensión de los privilegios” referente a las ordenes eclesiásticas y a las clases sociales, el segundo es la “eliminación de los derechos de aduanas interiores y de derechos de peaje” motivada por los feudos

Documentos relacionados

  • Fundamento Legal De Los Impuestos De La Constitucion Politica
    4036 palabras | 17 páginas
  • Fundamento Legal De Los Impuestos De La Constitucion Politica
    4043 palabras | 17 páginas
  • Sistemas Políticos Coloniales Impuestos Por La Corona Española: Habsburgo Y Borbón.
    4834 palabras | 20 páginas
  • Teoria Fiscal
    5162 palabras | 21 páginas
  • Distorcion economico y ingresos fiscales
    5372 palabras | 22 páginas
  • Confesion de un sicario
    901 palabras | 4 páginas
  • Política financiera, monetaria y fiscal de mexico
    10862 palabras | 44 páginas
  • Manejo fiscal
    3652 palabras | 15 páginas
  • Teoria Fiscal
    5176 palabras | 21 páginas
  • resumen capitulo 1 y 2 de NOCIONES DE POLITICA FISCAL de EMILIO MARGAIN MANAUTOU
    1517 palabras | 7 páginas