Políticas Y Programas De Salud Materna Infantil En Venezuela.

2942 palabras 12 páginas
Políticas y programas de salud materna infantil en Venezuela.
En Venezuela para el año 2001 más del 33% de su población general estaba conformada por un grupo importante que es el materno infantil. Este grupo es uso de los demás importantes y se les debe mayor atención y cuidados.
En la actualidad los indicadores de mortalidad y morbilidad según estadísticas del Ministerio para el poder popular para la salud indican que la mortalidad infantil ha disminuido considerablemente implementando programas eficientes tales como: * Programa de desarrollo económico social. * La atención medica. * Programas asistenciales y educativos. * Programas de vacunación. * Orientación a las madres sobre la educación prenatal y posnatal.
…ver más…

La salud es un aspecto complejo en la vida del ser humano, ya que está fuertemente asociada a la educación, la nutrición, el trabajo, los servicios públicos y otros factores sociales y culturales. Visto así, alcanzar un estado de salud integral es un proceso complejo en Venezuela, al igual que en muchos países del mundo, la salud no es un problema resuelto. Sin embargo son significativos los avances que en esta materia se han hecho desde principios de siglo XX cuando la expectativa de vida del venezolano era apenas de 37 años.

Sistema de enfermería
Sistema de trabajo por paciente
Cuando se cuenta con recursos humanos suficientes, el método de elección es el sistema de trabajo por paciente, los cuales se clasifican según el tipo de problemas de salud presentes.
Como ventajas de dicho sistema tenemos: * Atención integral * Favorece la interrelación enfermera-paciente * Cuidado continuado
No es recomendable asignar más de 10 pacientes a una enfermera, por turno. Sistema de trabajo por funciones
Cuando el personal de la institución no es suficiente, se asigna el trabajo por funciones, es decir, las actividades rutinarias, como el tendido de camas, curaciones, higiene del usuario administración de medicamentos, toma de signos vitales y otras similares. Se distribuyen en forma equitativa entre enfermeras del servicio.
El propósito de dicho sistema es realizar dicho sistema para fines educativos,

Documentos relacionados

  • Proyecto madre completo
    3528 palabras | 15 páginas
  • programas de salud en venezuela
    1851 palabras | 8 páginas
  • INFORME DE PASANTIAS
    4303 palabras | 18 páginas
  • Políticas de atención a la madre y al niño materno
    2695 palabras | 11 páginas
  • Situacion Sexual Reproductiva En Venezuela
    1671 palabras | 7 páginas
  • El Marco Constitucional Y Las Políticas De Salud Y Seguridad Social En América Latina Y El Caribe.
    1195 palabras | 5 páginas
  • Programas de salud en venezuela
    6357 palabras | 26 páginas
  • Programas de salud en venezuela
    6348 palabras | 26 páginas
  • Enfermeria Comunitaria
    5101 palabras | 21 páginas
  • Enfermeria Comunitaria
    5086 palabras | 21 páginas