Planificación Actividad Grafomotricidad para niños con TGD

957 palabras 4 páginas
II Semestre: Planificación N°2

I. IDENTIFICACIÓN

Establecimiento:
Nº Sesiones Indefinido
Curso/nivel:
Números de Alumnos: 3
Edad promedio: 11 Años
Fecha de Inicio: 27.07.09
Diagnostico: TGD
Fecha de Término: Indefinido
Nombre de la Unidad: Actividad Grafomotriz
Alumna de Internado

APRENDIZAJE ESPERADO: Segundo ciclo: Ámbito: Comunicación / Núcleo: Lenguaje Escrito.
Reproducir diferentes trazos: curvos, rectos y mixtos de distintos tamaños, extensión y dirección, respetando las características convencionales básicas de la escritura. (Extraído de las BCEP)
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar la Motricidad fina, a través de trazos básicos necesarios para la
…ver más…

La metodología de trabajo se basará tanto en estrategias lúdicas y dinámicas como también en el trabajo en mesa. Uno de los objetivos es que los alumnos comiencen a utilizar y darle funcionalidad al “Cuaderno” para su posterior desempeño.
Las sesiones serán de media hora, por dos veces a la semana, siendo la intervención de manera individual con apoyo intermitente.

Estrategias de mediación:
Aprendizaje sin error. (Trabajar por medio de imitación)

Aprendizaje significativo (actividades concretas)

Aprendizaje Mediado. (con apoyo al comienzo)

Refuerzo Positivo. (Contacto físico, lenguaje verbal, etc.)
Exploración – Activación:

La activación de los conocimientos previos de los alumnos, se basará netamente en una actividad en papelografo, a modo de evaluar mediante una pauta de observación el nivel de motricidad fina en que se encuentra cada alumno. Esta actividad consistirá en dos partes: el garabateo espontaneo e inducido.
Paralelamente, se mediara a través de preguntas abiertas y dirigidas, para que el alumno sea capaz de contar lo que hace y ve.

Encadenamiento:

A partir de la evaluación previa, se visualizara el nivel en el cual se encuentra cada alumno, para comenzar a intervenir en los aspectos más débiles.
Se trabajará, a partir de actividades graficas básicas como:
Control del lápiz: Se prestará especial atención a que coja bien el lápiz, la cera o el útil gráfico. Primero, se trabajará la fuerza de la mano con

Documentos relacionados