Pere Soler. La Investigacion Cualitativa En Marketing Y Publicidad.

993 palabras 5 páginas
P
ERE SOLER. LA INVESTIGACION CUALITATIVA EN MARKETING Y PUBLICIDAD.
Cuantitativo vs cualitativo. Los analisis cientificos cuantitativos son generalizables, utilizan datos solidos y repetibles, son estadísticamente representativos del universo y tienen una interpretación objetiva. Los cualitativos comprenden los hechos dentro del marco de referencia, disponen de datos ricos y profundos y se interesan en la descripción de los hechos. No son representativos del universo ni generalizables. Estan sujetos a una interpretación subjetiva y su metodo de observación no es controlable.
La investigación motivacional busca las actitudes que estimulan o impiden la compra de un producto o marca para averiguar las razones de aceptación o rechazo de
…ver más…

Grupo democratico. Se discute todo. El acuerody la negociación son los puntos de partida. Se acepta el conflicto.
Grupo competitivo. El lider es el mas eficaz y el mejor, ya que para llegar ahí se ha enfrentado a los mejores. Existe un gran sufrimiento psicologico en el grupo ante un futuro incierto. Esta inseguridad lleva a una carrera desenfrenada, donde el conflicto es una necesidad o un arma mas que un problema.

Tecnicas de registro de observaciones.

Muestreo exploratorio. Se observa y registra lo que atrae la atención.
Muestreo de ocurrencias. Existe un conocimiento previo de las conductas, lo que facilita el encuadre.
Muestreo de tiempos. Se registra la conducta en determinados intervalos de tiempo.
Conductas multiples. Por ejemplo el coportamiento de un sujeto frente a la tv con intervalos de 10 minutos. Si se estudian conductas concretas, cada una debe ser excluyente.
Muetreo focal. Solo interesan elementos conductuales epecificos.

El grupo de discusión. Es una estructura social que nace de la interaccion de individuos, dirigidos por un moderador y que busca conseguir determinados objetivos:
 Comprensión de las motivaciones psicologicas.
 Actitudes del consumidor ante la compra.
 Habitos de compra y consumo del producto.
 Identificar nuevos conceptos de productos y servicios.
 Conocimiento profundo del producto: en que es superior e inferior, comparación con la competencia..

Documentos relacionados

  • Desempleo
    1678 palabras | 7 páginas
  • Resumen por capitulos de La magia del planner
    9927 palabras | 40 páginas
  • Capítulo 4 del libro tecnologías de gestión
    3448 palabras | 14 páginas
  • Investigacion De Mercado Zuko Go
    9175 palabras | 37 páginas
  • Industria De La Investigacion Del Mercado
    2387 palabras | 10 páginas
  • Caso general electric
    642 palabras | 3 páginas
  • Los canales de distribución y su incidencia en el posicionamiento de mercado.
    4147 palabras | 17 páginas
  • Espadren
    662 palabras | 3 páginas
  • Calorimetro
    1569 palabras | 7 páginas
  • Marketing estrategico
    2798 palabras | 12 páginas