Partidos Rojo Y Azul Republica Dominicana

1297 palabras 6 páginas
Introducción
Luego de la guerra restauradora y la desocupación española del territorio nacional, José María Cabral se proclama desde Santo Domingo como jefe supremo y protector de la nación. Cabral era de carácter conservador. Su gobierno tiene fin cuando Cabral, forzado por las presiones de los Baecistas, renuncia a la presidencia el 15 de noviembre de 1865.
Luego de la renuncia de Cabral, Buenaventura Báez asume la presidencia el 8 de diciembre de 1865.
Báez renuncia a la presidencia por presiones realizadas por el movimiento encabezado por Luperón el 28 de mayo del 1866.
Se realizan elecciones y sale electo José María Cabral con el apoyo del partido Azul, y toma posesión el 29 de septiembre del 1866. La inestabilidad de su gobierno
…ver más…

Su máxima figura fue Gregorio Luperón, quien fue el líder del movimiento restaurador y el principal personaje de la historia de la segunda república dominicana. Junto a Pedro Francisco Bono, Ulises Francisco Espaillat, Arturo de Meriño, entre otros. * Surge una inestabilidad política causada por los desaciertos de los gobernantes de 1874 a 1879 * el máximo líder de los azules Gregorio Luperón, toma el poder al derrocar a Césareo Guillermo, gobierno este de una trayectoria corrupta. * El gobierno de Luperón se estableció en Puerto Plata.
A partir de este gobierno los gobernantes tendrían una gestión gubernamental de dos años exceptuando el segundo gobierno de Ulises Heureaux, quien cambió a un cuatrenío para perpetuarse en el poder.

Las características del gobierno de Luperón fueron: * Se respetaron las libertades públicas. * Se fundaron academias militares. * Dispuso una subvención de 40 dólares mensuales a todos los periódicos. * Se mejoró todo el sistema de correo y comunicación. * Se normalizaron las relaciones con Haití. * Se fundó la famosa escuela Normal * Se modificó la Constitución y se estableció una duración de dos años para el período presidencial. * Decretó la suspensión del pago de la deuda pública, tratando de estabilizar la economía del país. * Creó Juntas de Crédito, a las que tomaba prestado con intereses más flexibles * Aumentó las importaciones y exportaciones. * Impuso la pena de

Documentos relacionados

  • historia dominicana
    2746 palabras | 12 páginas
  • Origen materialista
    1076 palabras | 5 páginas
  • Lista de conectores
    1739 palabras | 7 páginas
  • Practica del discurso de Juan Bosch del Prof. Gabriel Luna
    1190 palabras | 5 páginas
  • Historia Dominicana
    2144 palabras | 9 páginas
  • Antecedente De La Independencia Nacional De La R.D
    1943 palabras | 8 páginas
  • Analisis de articulos 18-36 de la constitucion dominicana
    2204 palabras | 9 páginas
  • Historia Dominicana (Tres Periodos)
    8762 palabras | 35 páginas
  • Causas Del Surgimento De La Dictadura De Lilis
    1130 palabras | 5 páginas
  • Historia dominicana
    5992 palabras | 25 páginas