Historia dominicana

5992 palabras 25 páginas
Tema I

Sectores economicos-primera Republica(1844-1861).

Carlos Andujar y Roberto Cassa, describen la importancia de la producción del tabaco en este momento de la siguiente manera:

“En los alrededores de Santiago, los cultivadores de tabaco que se habían establecido desde fines del siglo XV111 habían ido cobrando importancia. Se trataba de una explotación muy distinta a la de maderas, ya que suponía el trabajo sobre la tierra y la presencia esmerada de la hoja. Los cultivadores de tabaco producían para el mercado, y esto dio lugar a un nivel de vida mucho más elevado que el de los campesinos de la región sur. Los campesinos cibaeños se diferenciaban en muchos aspectos de los sureños en el siglo X1X” .

En el orden político, el
…ver más…

Las razones que utilizaban los gobiernos de Báez y Santana para justificar.

La impresión de millones de papeletas inorgánicas, eran las guerras con los haitianos, ocasionaban enormes gastos militares, pero en el fondo de tales practica estaba el interés de ambos caudillos para favorecer a un pequeño grupo y de comerciantes, que eran grandes prestamistas de sus gobiernos y que salían beneficios con cada devaluación.

El estallido de la revolución cibaeña empeoró aun mas la escasa producción nacional. El fraude financiero de Báez y sus seguidores había quebrado a los cosecheros y comerciantes del tabaco de aquella región, la mas prospera del país. Los demás productos de exportación que eran la madera preciosa y los cueros de ganado, resultaron muy afectados por las contiendas civiles y militares. La producción de café, cacao y azúcar apenas alcanzaba para el consumo local. Puede decidirse que en aquellos primeros años en el país no existió la agricultura. Tampoco existió la industria. La mayoría de la población, distribuida en cinco provincias, apenas producía para el autoconsumo familiar.

Pero el decaimiento de la economía y la amenaza de los haitianos no fueron las únicas causas que empujaron al gobierno de Santana a negociar la reincorporación del país a España. Existía además un factor coyuntural, que eran las actividades conspirativas de los Baecistas, quienes desde Curazao y Saint Thomas atizaban algunas rebeliones armadas para

Documentos relacionados

  • historia dominicana
    780 palabras | 4 páginas
  • Historia Dominicana
    2144 palabras | 9 páginas
  • historia dominicana
    2746 palabras | 12 páginas
  • Historia Dominicana
    2818 palabras | 12 páginas
  • historia dominicana
    10282 palabras | 42 páginas
  • historia dominicana
    2765 palabras | 12 páginas
  • historia dominicana
    764 palabras | 4 páginas
  • historia dominicana
    1154 palabras | 5 páginas
  • Historia Dominicana
    1629 palabras | 7 páginas
  • historia dominicana
    4833 palabras | 20 páginas