Panamá En La Década Del 70

1842 palabras 8 páginas
Década del 70-Gobierno Revolucionario o Dictadura Militar:
El 1 de octubre de 1968, Arnulfo Arias tomó posesión como Presidente de la República de Panamá. Aunque Arnulfo había pactado con el Comandante Vallarino, el respeto al escalafón militar, en realidad nunca gozo de la confianza de la oficialidad. El 10 de octubre el General Bolívar Vallarino se jubiló. Respetando el escalafón militar, seguía en el orden para suceder a Vallarino, el coronel José María Pinilla quien seria desconocido por Arias quien en cambio colocó al coronel Bolívar Urrutia. Igualmente en la mañana del 11 de octubre el presidente Arias nombró a su ayudante el teniente Coronel Luis Carlos Díaz Duque, jefe de la Guardia Presidencial. Con este acto desconocía el
…ver más…

Así el gobierno norteamericano por intermedio de de su embajador Charles Adair reconoció al nuevo gobierno, mediante nota enviada a la Cancillería el 13 de noviembre de 1968.
7- Surgió una serie de guerrillas: En Chiriquí, la guerrilla Panameñista, otra en Coclé y una guerrilla izquierdista en Panamá. Muchos de sus integrantes fueron desaparecidos y asesinados.
-El golpe de estado de 1968 no tuvo una orientación política ni un programa de gobierno, pero si una orientación ideológica por parte de algunos militares de combatir el peligro de la izquierda, política impulsada por Estados Unidos y que dentro de la Guardia nacional tenía su máximo representante en Boris Martínez, no porque era miembro de la CIA, que no lo era, sino producto de su formación profesional.
-En los inicios de 1969, el General Torrijos comenzó su recorrido por el interior del país, práctica que dio en llamar “patrullaje doméstico” con el propósito de palpar sobre el terreno la reacción de los obreros, campesinos y estudiantes hacia el golpe de estado e iniciar la atención y la solución de los grandes problemas, producto de una enorme deuda social que por décadas habían dejado acumular los gobiernos de la oligarquía (salud, educación, agro, vías de comunicación, latifundismo).
-La solución inmediata a los problemas de la comunidad mediante un sistema compartido que se dio en llamar Yunta Pueblo-Gobierno en donde el gobierno proveía el material y

Documentos relacionados

  • problemas de la familia panameña
    1621 palabras | 7 páginas
  • Principales Problemas Ambientales Y Sus Efectos En Panama (Economicos Y Sociales
    5982 palabras | 24 páginas
  • Tratado Torrijos Carter
    3424 palabras | 14 páginas
  • Barrios de uruapan
    3763 palabras | 16 páginas
  • entrada en vigencia de los tratados Torrijos-Carter
    640 palabras | 3 páginas
  • 10 proyectos de impacto social en panama
    2044 palabras | 9 páginas
  • Configuración vertical de Panamá
    1071 palabras | 5 páginas
  • Avtividades economicas de panama
    2892 palabras | 12 páginas
  • Gobiernos De Mireya Moscoso y Martin Torrijos (Panama)
    1923 palabras | 8 páginas
  • Crecimiento natural o vegetativo
    1508 palabras | 7 páginas