PREDOMINIO DE JOSE ANTONIO PAEZ

1593 palabras 7 páginas
PREDOMINIO DEPAEZ (1830-1848)

José Antonio Páez nació en Curpa, provincia de Barinas el 13 de junio de 1790 y muere en Nueva York el 6 de mayo de 1873), fue un militar y político venezolano, presidente de la República en tres ocasiones (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863). Es uno de los más destacados próceres de la emancipación de Venezuela y considerado entre los principales representantes del caudillismo americano.

El Paecismo (1830-1848):
Rasgos relevantes del período:
El general José Antonio Páez, quien venía ejerciendo las funciones de jefe Civil militar del departamento de Venezuela (Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas y Apure) desde 1822, cargo que le fue confirmado por la Municipalidad de Valencia el 30 de diciembre de 1826,
…ver más…

También elevó los impuestos por derecho de exportación de ciertos productos del campo procedentes de Estados Unidos para proteger la producción agrícola.
Hubo una amplia discusión pública de los problemas nacionales a través de la prensa escrita. Ésta sirvió de tribuna política a los dos bandos surgidos de la división del grupo oligárquico: los conservadores o godos, que tenían el poder; y los liberales, que actuaban en la oposición.
Se adoptó una política propia del liberalismo económico, que favorecía los intereses de la burguesía comercial usuaria, y perjudicaba a los pequeños y medianos agricultores.
Los gobiernos de este período tuvieron que enfrentar las manifestaciones del caudillismo regional.

Labor gubernamental:
Se inició una política inmigratoria de europeos, principalmente de canarios. Como resultado de esta medida, en 1843 se fundó la Colonia Tovar, en el Estado Aragua, con inmigrantes alemanes.
En el seno de la oligarquía gobernante disminuyó el sentimiento bolivariano, lo que permitió trasladar los restos de Bolívar desde Colombia hasta Caracas en 1842; esto fue posible gracias a la gestión de Páez frente al congreso.
A falta de circulante, se efectuó la primera acuñación monetaria con sello nacional, y se autorizó la circulación de mondas de otras naciones.

Labor legislativa:
El Congreso de 1830 aprobó una Constitución centro-federal que dio

Documentos relacionados

  • Bachiller
    1137 palabras | 5 páginas
  • el paecismo
    730 palabras | 3 páginas
  • Organizacion de el estado nacional (venezuela)
    1658 palabras | 7 páginas
  • La Gran Colombia
    818 palabras | 4 páginas
  • La Gran Colombia
    755 palabras | 4 páginas
  • Caracteristicas de la venezuela entre 1830 al 1864
    4694 palabras | 19 páginas
  • El caudillismo en venezuela
    4214 palabras | 17 páginas
  • Oligarquia conservadora
    3027 palabras | 13 páginas
  • Congreso De Valencia
    1760 palabras | 8 páginas
  • Hegemonia De Los Monagas
    2664 palabras | 11 páginas