Organismos autótrofos y heterótrofos

699 palabras 3 páginas
Autótrofo y heterótrofo

Autótrofos son los organismos que son capaces de producir substancia orgánica a partir de materia anorgánica. El caso mucho más frecuente es la producción de substancia orgánica por fotosíntesis con la luz del Sol. Esos organismos se llaman fotoautótrofos (fotótrofos). Esos son la mayoría de las plantas y algunas bacterias.
Además hay unas pocas bacterias que producen substancia orgánica por quimosíntesis de fuentes calientes de azufre en el mar. Esas bacterias son la base de un ecosistema independiente del Sol.
Los organismos incapaces de producir materia orgánica que deben consumir materia orgánica, se llaman heterótrofos. Todos los animales (incluso los humanos, por supuesto) son heterótrofos, deben comer o
…ver más…

Los estamos de las hojas de la plantas absorben los gases que contiene la atmósfera como el dióxido de carbono y que se combina con el agua que hay dentro de las células de la planta. Se forman almidones nutritivos para la planta y se liberan hacia el exterior el oxígeno. Los seres vivos que realizan este proceso se les llama fotoautótrofos.
Los fotoautótrofos contienen en su organismo un organelo llamado cloroplasto que es el encargado de ejecutar la fotosíntesis. En cloroplasto están las clorofilas que captan la luz del exterior y la almacenan en dos moléculas orgánicas, esta fase la llaman fase lumínica. La segunda fase, llamada fase oscura o ciclo de Calvin, ocurre en el estroma, y es donde la las dos moléculas son asimiladas al dióxido de carbono de la atmósfera y luego utilizadas para producir hidratos de carbono que más tarde será el almidón para exclusivo desarrollo, crecimiento y reproducción de la planta.
Lo descrito anteriormente se resume con la siguiente ecuación química:
Dióxido de carbono + Agua + Luz → Hidratos de carbono + Oxígeno
Concluido el proceso de la fotosíntesis, la planta utiliza el almidón producido y los combina con las sales minerales y el agua extraída de la tierra realizando una serie de reacciones químicas para más tarde formar lo que se llama la savia elaborada. Esta savia circula por toda la planta con el fin de alimentarla, también, gran parte de ella es almacenada.
La fotosíntesis es el proceso más importante para la

Documentos relacionados

  • Organismos heterótrofos y autótrofos.
    658 palabras | 3 páginas
  • Hipotesis autotrofa y heterotrofa
    1069 palabras | 5 páginas
  • Concepto de nutricion
    855 palabras | 4 páginas
  • Metodos de estudio de la biologia
    1508 palabras | 7 páginas
  • Terrario Practica
    1667 palabras | 7 páginas
  • relación ambiente cambio y adaptación
    761 palabras | 4 páginas
  • Creacion y organizacion de una biblioteca comunitaria
    1648 palabras | 7 páginas
  • Obtencion De Energia En Los Seres Vivos
    1580 palabras | 7 páginas
  • La internet como medio y sistema educativo
    2734 palabras | 11 páginas
  • Autótrofos quimiosintéticos,
    919 palabras | 4 páginas