Ontologia Rene Descartes

655 palabras 3 páginas
Ontología y René descartes.
Dios va a ser la garantía de la existencia de la realidad, de un mundo donde las ideas de la mente tienen correspondencia fuera de ella, en la realidad. Ya que si es bueno y veraz no nos creó para burlarse de nosotros. Aunque su existencia no puede garantizar que todas nuestras ideas existan, sino de la existencia de la extensión y el movimiento, las cualidades primarias: la materia sometida a las leyes de la mecánica (propio de los hombres como producto de su entendimiento), las cualidades secundarias: colores, olores, etc. cualidades subjetivas percibidas a través de los sentidos (en animales y hombres). Realiza una fantástica estructura de la realidad, a la que divide en tres esferas básicas:
…ver más…

Tanto así los dos nombre pasaron a se sinónimos, aunque en la filosofía contemporánea tienen significados ligeramente distintos aunque ambos sean derivados de la ciencia Metafísica.
La diferencia entre la metafísica y la ontología esta en que la primera investiga los principios de la realidad, y como esta realidad es en todos los universos, esta adquiere un carácter más general y abstracto. La ontología en cambio, estudia las divisiones ultimas de este universo, porque lo que se centra más en la parte física de la modo humano. La ontología o metafísica tuvo origen es las preguntas acerca del hombre por parte de los griegos y al igual que la metafísica fue adquiriendo matices distintos en las diversas épocas históricas.
Argumento Ontológico de Descartes
El argumento de Descartes es recurrente en toda su obra. Aunque aparece por primera vez en la afamada cuarta parte del Discurso del Método (en la que expone su Pienso, luego existo), desarrolló diversas variantes del mismo que expuso en sus Meditaciones metafísicas (Quinta Meditación, Meditaciones 8 y 10). Generalmente, las versiones que produjo se caracterizaron por ser menos formales que las de Anselmo, y más intuitivas. A su vez, clarificó los atributos de Dios como premisa al hablar de perfección, en vez de grandeza. Su versión más reconocida, ofrecida en su Discurso del Método, podría resumirse en:

Documentos relacionados

  • 100 Preguntas de filosofia
    2841 palabras | 12 páginas
  • Diferencias Del Concepto De Sustancia Entre Descartes Y Spinoza
    4477 palabras | 18 páginas
  • positivo, negativo de la filosofía
    1530 palabras | 7 páginas
  • Problema ontologico
    3215 palabras | 13 páginas
  • Ontologia moderna y contemporanea
    1472 palabras | 6 páginas
  • El Escepticismo Cartesiano
    4810 palabras | 20 páginas
  • Geometria analitica
    2280 palabras | 10 páginas
  • Filosofía ente y ser del ente
    3059 palabras | 13 páginas
  • Descartes Y Cosmologia
    1192 palabras | 5 páginas
  • Filosofia Y Problemas Filosoficos
    1816 palabras | 8 páginas