Omnipresencia Microrganismos

1556 palabras 7 páginas
Determinación de la Omnipresencia de los Microorganismos

La Microbiología es el estudio de los microorganismos microscópicos, es decir no perceptibles a simple vista a lo largo de todo su ciclo vital. Los microorganismos pueden dividirse en virus, bacterias, hongos y parásitos. En esta práctica mediante diferentes métodos, que emplean distintos muestreos como ambientales, superficies, rostro, cabellera, se pudo evidenciar la omnipresencia de los microorganismos. Obteniendo como resultado un crecimiento de bacteria en los medios de cultivo de recuento estándar y agar sangre; el crecimiento de hongos se evidenció en el medio de cultivo de papa dextrosa.

Palabras clave: microorganismos, Agar, omnipresencia, microflora, ARE, APD, AS
…ver más…

El objetivo de esta práctica es evidenciar la omnipresencia de los microorganismos mediante diferentes muestreos; y determinar el crecimiento de los mismos en distintos medios de cultivo.

Metodología

Se realizaron una serie de muestreos utilizando distintos medios de cultivo (ARE, APD, AS) en el Laboratorio de Microbiología del Instituto Tecnológico de Costa Rica para evidenciar la omnipresencia de los microorganismos

Para la preparación de las placas de agar, se fundó el agar en agua hirviendo al estar totalmente disuelto se colocó en baño María a 60° C, se procedió a rotular las placas de Petri según el método y agar utilizado. El agar disuelto se dejó enfriar a temperatura cachete, antes de repartir cada agar, al APD se le agregó 2 ml de ácido tartárico. Se chorreó ARE en tres placas de Petri y APD en dos placas de Petri, se dejó enfriar con la tapa cerrada hasta que el agar solidifique.

En el muestreo ambiental, se tomó una placa de ARE y otra de APD, retiradas las tapas se dejaron expuestas al aire del laboratorio durante 20 min. Transcurrido el tiempo se puso a incubar en posición invertida a 35° C por 48 hrs.

Se tomó una placa de ARE, dividida en partes iguales con marcador permanente, se pasó un dedo sucio sobre la superficie de una mitad de la placa y luego se pasó un dedo limpio (lavadas la manos) por la superficie de la otra mitad. Rotulada debidamente la placa se procedió

Documentos relacionados