Obrassss

4863 palabras 20 páginas
La Batalla de Puebla: Símbolo de unidad e identidad nacional
NOTIMEX
MÉXICO, D. F.- La Batalla de Puebla del Cinco de Mayo permitió a los mexicanos reafirmar su identidad nacional, y el suceso quedó en la memoria de la población como un esfuerzo por edificar la unidad del pueblo, señaló la historiadora Marcela Terrazas Basante.
En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México, la especialista del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, recordó que hace 141 años el Ejército Francés, uno de los más poderosos del mundo en su momento, fue derrotado por un grupo de soldados mexicanos al mando del general Ignacio Zaragoza.
En vísperas de conmemorar esa fecha en México, la especialista dijo que una revisión crítica
…ver más…

Dadas esas circunstancias, el 17 de junio de 1861 el gobierno se vio obligado a suspender por dos años el pago de todas las deudas públicas, a fin de nivelar su presupuesto y atender las necesidades básicas de la población y del país.
La suspensión de pagos a las naciones extranjeras, fue sólo el pretexto que cristalizó la idea de intervenir nuestro país, pues los conservadores mexicanos que habiendo perdido la esperanza de recuperar el poder por sÍ mismos, habían recurrido a las cortes europeas en demanda de apoyo, con el fin de traer a un príncipe extranjero a gobernarnos.
Con una bandera común, pero con distintos fines, los ejércitos de tres países aliados salieron rumbo a México. La armada española fue la primera en llegar a Veracruz (diciembre de 1861), posteriormente las fuerzas inglesa y francesa arribaron en enero de 1862.
Juárez contestó al ultimatum que le enviaron las naciones aliadas, manifestando sus deseos de llegar a un arreglo amistoso, e invitando a tener un encuentro en el pueblo de La Soledad, en donde se reunieron el General Primm, representante de los aliados, y Manuel Doblado representante de México, firmando el Tratado de La Soledad.
A principios de marzo de 1862 llegó a Veracruz el conde Laurencez con nuevos refuerzos para los franceses. También llegó el General Almonte, que se declaró jefe supremo de la nación y otros conservadores identificados como enemigos del gobierno liberal, quienes habían

Documentos relacionados