Normas para evitar falacias

1691 palabras 7 páginas
¿Cuál es hoy el poder real de los medios de comunicación?, ¿cuál es la influencia que tienen sobre los individuos?, ¿hasta dónde contribuyen a construir la realidad social y personal? EL FINANCIERO platica con diferentes especialistas sobre estos temas frecuentes de la comunicación, quienes sentencian que los tiempos del neoliberalismo reclaman enfoques poco ortodoxos de análisis.
-De acuerdo con Noam Chomsky y otros teóricos, hoy, los medios de comunicación son mega consorcios; por lo tanto, lo que se dice en ellos (aunque evidentemente hay excepciones) refleja los intereses corporativos de la empresa. Todo lo que vaya en contra de sus intereses y de sus publicistas es incompatible con el medio -afirma Stephan hasam, profesor
…ver más…

-Primero, a los medios los llamo de difusión porque su uso dominante es precisamente eso: difundir. Por otro lado, toda sociedad tiene un objetivo básico, absolutamente primario: formar al modelo de individuo que permita el mantenimiento de esa sociedad. Si el capitalismo no crea un sujeto acorde con él, desaparece. . El control social es que la gente piense como el poder desea, con todas sus variantes. Siempre ha habido instituciones que cumplen ese papel, como las iglesias, o la escuela, con una ideología determinada. Hoy son los medios, de una forma incuestionable.
Guinsberg calibra la situación así: "Cerca de 97 por ciento de la población mexicana tiene televisión; la prensa casi no se lee. Sabemos que en los dibujos animados y en las telenovelas hay todo un código ético, moral, ideológico, que responde claramente al poder en general."

-Pero usted habla de procesos psicosociales en la recepción de contenidos y mensajes cargados de sentidos culturales, ¿puede explicar esto?
-El problema de la recepción es muy complejo. No obstante, hace unos diez o 15 años comenzó una moda en los estudios comunicológicos en torno a este proceso. Antes, con gran influencia estadounidense, las teorías hablaban de que los sujetos recibían mensajes y automáticamente los asimilaban. Después se empezó a ver, con toda razón, que el sujeto no es pasivo, sino activo. Lo que yo aporto es que a pesar de que vivimos una época

Documentos relacionados

  • Las Falacias
    3549 palabras | 15 páginas
  • globalizacion
    1311 palabras | 6 páginas
  • Que Es La Logica Juridica Y Su Importancia
    4506 palabras | 19 páginas
  • Que Es La Logica Juridica Y Su Importancia
    4516 palabras | 19 páginas
  • Logica Primaria
    2417 palabras | 10 páginas
  • La argumentación a través del espejo de las falacias
    11221 palabras | 45 páginas
  • Falacias
    32513 palabras | 131 páginas
  • The dreams and other stories
    2141 palabras | 9 páginas
  • Reseña de el libro la muerte y sus ventajas
    2811 palabras | 12 páginas
  • Redacción y Estilo M. L. Metz (resumen, conclusión y opinión)
    19177 palabras | 77 páginas