Niveles De Prencion Y Jerarquizacion Segun Maslow

2388 palabras 10 páginas
REPUBLICA BOLIAVRIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
ÉTICA PROFESIONAL

PROFESORA: INTEGRANTES:
LIC. CARMEN REGALADO BERBESI SOLEY C.I V-18528173 CHILUISA JOHANNA C.I V-22017441
MONTESINO ANLLELA C.I V-16225827 VARGAS JOHAN C.I V-17556578 VELVEDER KAREN C.I V-20836666 SECCIOÓN: 9
CARACAS, 9 DE JUNIO DEL 2012
INDICE

Prevención
…ver más…

La única forma de actuar es a través de la rehabilitación adecuada.El ser humano, como individuo y miembro de una colectividad, depende en sus problemas de salud y enfermedad de las condiciones de vida en el trabajo, en el hogar, en el campo, en la escuela, etc. Y en las oportunidades económicas y culturales que lasociedad ofrece a sus miembros.
Conducta preventiva en el estado de salud y de enfermedad
Conocida la historia natural de la enfermedad y las medidas preventivas adecuadas, es importante identificar los factores que facilitan o impiden las acciones del mismo tipo.
Los factores clasificados como psico-culturales que impiden llevar a cabo una acción efectiva puede ser: falta de interés por parte de la población, organización deficiente de las instituciones de salud o de carencia de servicios médicos a determinados grupos de población.
La persona (sana o enferma) es parte fundamental del equipo de salud, ya que su participación es indispensable para obtener logrosadecuados en las acciones que en forma conjunta se realicen para beneficio de su salud. La conducta deseable de la población, sana o enferma, es diferente en cada uno de los niveles de prevención y tiene como propósito facilitar la aplicación efectiva de las medidas preventivas correspondientes.Cada una de las

Documentos relacionados