Necesidades des individuo sano o enfermo

814 palabras 4 páginas
ALGUNOS MITOS Y LEYENDAS DEL PERU
Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo Ellos recibieron el encargo del Dios ''SOL'' de dirigirse hacia el norte llevando una vara de oro, la cual periódicamente debían tratar de hundir en el suelo hasta encontrar un lugar donde la vara entrase fácilmente para luego establecerse ahí. Esto ocurrió al pie del cerro Huanacaure (Cuzco), adonde convocaron a todos los pobladores de las áreas vecinas. Allí, los convencieron de su origen divino y de su labor civilizadora. De esta manera, y siguiendo los supuestos de su padre Sol, Manco Cápac enseñó a los hombres a cultivar la tierra, el maíz, a hacer canales de riego y a construir casas de piedra. Mientras tanto, Mama Ocllo, enseñaba a las mujeres a hilar y
…ver más…

El Delfín Rosado
En los ríos de la selva Amazónica suele presentarse a los pescadores nativos y a los forasteros, el espíritu de una misteriosa y bella mujer que atrae y encandila con su canto. Pero su presencia aturde, porque en realidad es un animal.
La leyenda dice que una bella joven llamada Yarina se embelesó con un amor prohibido; por eso, desolada se entregó al demonio del río recibiendo la maldición de cantar eternamente y de capturar a las almas de los incautos.
Desde entonces, suele enloquecer al hombre presentándose como una atractiva mujer, que en realidad es el delfín rosado.
El Ekeko

Un grupo de indios collas, a orillas del lago Titicaca, tallan desde hace muchos años unos muñecos muy pequeños, empleando piedras, plata, oro, cobre y arcilla como homenaje al Dios ''Ekeko o Tonupa (Dios de la fortuna)'' quien los vigila complacido entre las nubes del cielo.
Con los años, esa leyenda se ha transformado en una bonita tradición. Hoy en día, en muchas ferias de la sierra peruana, los vendedores indígenas ofrecen estos hombrecitos a los compradores y turista. Van provistos de ropa de lana, listos para agregarles alasitas (significa ''comprame'' en aymara, conocidos como amuletos) de casas, animales, billetes y démas productos para llamar a la fortuna. Su fiesta es el 24 de enero, remontándose su vigincia desde 1793.

El Paititi
Según relatos de los indios Machiguengas

Documentos relacionados

  • Caso Clinico Demencia Senil
    4920 palabras | 20 páginas
  • Salud Y Bienestar
    5254 palabras | 22 páginas
  • Ensayo enfermeria comunitaria
    1447 palabras | 6 páginas
  • Ensayo enfermeria comunitaria
    1460 palabras | 6 páginas
  • Las enfermedades más comunes en el perú
    766 palabras | 4 páginas
  • Las enfermedades más comunes en el perú
    753 palabras | 4 páginas
  • Evolución Histórica De La Enfermería
    3087 palabras | 13 páginas
  • Historia De La Psicopatologia
    4543 palabras | 19 páginas
  • Historia De La Enfermería En La República Dominicana
    1957 palabras | 8 páginas
  • Ensayo De Codigo De Etica Para Enfermeros Y Enfermeras De Mexico
    3066 palabras | 13 páginas