Movilizacion nacional

2354 palabras 10 páginas
La Movilización Nacional.
Movilización es el proceso destinado a preparar y ejecutar las acciones que sean necesarias, para poder afrontar con buen éxito las situaciones extraordinarias o de emergencia que pueda vivir un país, una institución o una organización. Puede tener diversas amplitudes según los ámbitos geográficos, campo o área que abarque; en consecuencia puede referirse a los ámbitos nacional, regional, estatal y municipal; a los campos político, económico, social, militar, científico y tecnológico; o también las áreas específicas de cada campo; puede significar transferencias de medios o de funciones, así como cambio de mentalidades y de sensibilidades ante alguna determinada problemática; es decir, que abarca aspectos
…ver más…

Fundamentos: La responsabilidad que tiene el Estado de garantizar la Seguridad Nacional. La carencia o insuficiencia de recursos, así como la dificultad para su obtención Vía Presupuesto Fiscal, ante la inminencia de un conflicto o la ocurrencia de un Desastres. El elevado costo de mantener en forma permanente una capacidad de recursos requerida, en relación a las amenazas percibidas.
Características: Es Permanente. Requiere Planeamiento y preparación. Es dinámica. Es Integral. Requiere coordinación, armonización y adecuación. Debe ser oportuna en el tiempo y lugar. Debe ser Racional (para la Defensa y Desarrollo).
Desmovilización: Es el proceso integral, gradual y progresivo, planeado y dirigido por el Gobierno para recaudar el Potencial y Poder nacional a las necesidades del país, a fin de recuperar la situación de normalidad.
Ámbitos de acción: En caso de enfrentar un conflicto o un desastre que afecte la seguridad, la Movilización compromete el esfuerzo de toda la nación, de acuerdo, a la magnitud del conflicto o desastre por lo que abarca los siguientes ámbitos:
- Nacional: Todo el territorio nacional.
- Regional: Todo o parte del territorio de la región.
- Local: Todo o parte del territorio de una provincia o distrito.
Recursos de la movilización: Los recursos objeto de movilización, están constituidos por el potencial humano y recursos materiales (naturales, renovables y no renovables), así como los recursos económicos que existen en el país o los que

Documentos relacionados

  • Movilizacion Nacional
    591 palabras | 3 páginas
  • Movilizacion Nacional
    5678 palabras | 23 páginas
  • Movilizacion nacional
    4063 palabras | 17 páginas
  • Movilizacion Nacional
    5370 palabras | 22 páginas
  • Movilizacion nacional
    3624 palabras | 15 páginas
  • Movilizacion nacional
    805 palabras | 4 páginas
  • Movilizacion nacional
    1647 palabras | 7 páginas
  • Movilizacion nacional
    4056 palabras | 17 páginas
  • Logistica Y Movilizacion Nacional
    4968 palabras | 20 páginas
  • Logistica Y Movilizacion Nacional
    4971 palabras | 20 páginas