Revoluciones Y Alteraciones Pol´Tica De Nuestra Historia

2174 palabras 9 páginas
REVOLUCIONES Y ALTERACIONES POLITICAS EN NUESTRA HISTORIA
HECHOS DEL AÑO 1830

Entre 1829 y 1830, la separación de Venezuela de La Gran Colombia, que tuvo inicio en con los acontecimientos de la Cosiata, culmina con el pronunciamiento de asambleas populares en Valencia y Caracas, con la opinión que manifestaban las poblaciones de Venezuela sobre la alternativa de separarse o no DE LA Gran Colombia Ante todo esto el 12 de Agosto de 1829 es decretado la prohibición de entrada a Venezuela de oficiales y ciudadanos adictos a Bolívar. La asamblea de San Francisco, reunida en Caracas proclamó al general José Antonio Páez, de 41 años de edad, como jefe superior civil y militar de toda Venezuela, que se
…ver más…

En Caracas, la rebelión estalló en la noche del 7 al 8 de 1835. Pedro Carujo, jefe del batallón Anzoátegui y el entonces capitán Julián Castro, pusieron bajo arresto domiciliario al presidente Vargas el 8 de julio. Vargas y el vicepresidente Andrés Narvarte salieron desterrados para la isla de Saint Thomas. El día 9 de julio de 1835, el jefe militar Pedro Briceño Méndez dio a conocer un Manifiesto en el que se condenaba tanto a la Constitución Nacional como al conjunto de leyes promulgadas durante la presidencia de José Antonio Páez, y se planteaba que la conducción del proceso de reformas estaría a cargo de los patriotas que años antes habían derramado su sangre en la Guerra de Independencia. Páez quien había quedado alejado coyunturalmente del gobierno, marchó a Caracas, a apoyar a las autoridades destituidas, desde el 15 de julio de 1835 * Derrota Páez entró a Caracas el 28 de julio de 1835, tras haber sido la capital abandonada por los reformistas. Estableció un Consejo de Gobierno y encargó de la Presidencia al general José María Carreño, a la vez que envió una comisión a Saint Thomas para traer de vuelta a Vargas y a Narvarte. El 20 de agosto de 1835, Vargas recuperó la presidencia de la República. Mariño y sus seguidores se refugiaron en el oriente del país, protegidos por José Tadeo Monagas. El 3 de noviembre de 1835, Páez decretó el indulto para los principales jefes de la revolución, que aun combatían en

Documentos relacionados

  • Enfoques de la psicologia social
    3365 palabras | 14 páginas
  • Acto juridico y acto de comercio
    1782 palabras | 8 páginas
  • Deshidratacion del gas natural
    6633 palabras | 27 páginas
  • Monografia Movimientos Sociales
    10151 palabras | 41 páginas
  • Subterra Informe
    11752 palabras | 48 páginas
  • Pesticidas organicos e inorganicos
    1230 palabras | 5 páginas
  • Ciencias De La Tierra
    33867 palabras | 136 páginas
  • Intervencion de los estados unidos en la primera guerra mundial
    1044 palabras | 5 páginas
  • Compromiso con el entorno natural y social
    16403 palabras | 66 páginas
  • Solucionario SM 1ºBACH CMC
    60438 palabras | 242 páginas