Monografia Semiologia Taller Arnoux

1336 palabras 6 páginas
El lugar de la educación dentro de los debates del sexismo lingüístico.

Se han planteado numerosos debates en torno al uso políticamente correcto de la lengua y al sexismo lingüístico, en los cuales se mencionan diversos aspectos y problemáticas, como por ejemplo, la falta de premeditación en el lenguaje oral cotidiano, el desinterés por parte de algunos sectores de la sociedad en hablar o escribir correctamente, la discriminación hacia determinado sector, etc. El siguiente trabajo tiene como objetivo focalizar la atención en el problema de la educación que se manifiesta dentro de dichos debates. Para ello se utilizarán fragmentos de un trabajo de Ignacio Bosque llamado “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”, la
…ver más…

Además, analiza el material de enseñanza para niños y concluye que hay una serie de prototipos machistas en los personajes y las profesiones de los mismos. Mientras que Bosque y Lafuente se plantean situaciones hipotéticas acerca de la enseñanza del uso del lenguaje no sexista, Calero y Portal se basan en experiencias y situaciones concretas del trabajo en el aula para defender sus posturas.

¿Se debe o no enseñar el uso no sexista en las instancias educativas?

Esta claro que las sociedades cambian permanentemente, y en los últimos años el lugar de la mujer ha ido cobrando mucha importancia. Por lo cual, se debería enseñar desde la educación primaria que el uso genérico del masculino deja de lado o no incluye a las mujeres. Ahora bien, nos encontramos con un problema, porque la gramática aceptada por la RAE y demás instituciones, no permite el uso de símbolos (entiéndase como el uso del “@” o la “x” por ejemplo “profesor@s” o “profesorxs”) y a muchos el uso de los desdoblamientos (profesores y profesoras) les puede resultar incómodo a la hora de escribir o hablar. También hay que tener en cuenta que, como dice Bosque, los profesores deberían tomar una decisión acerca de cómo enseñarían a sus alumnos este uso, y es muy probable que no todos los profesores compartan el mismo criterio. Teniendo en cuenta que la discriminación no pasa sólo por el lenguaje, sino

Documentos relacionados