Monografia De Historia Argentina

3213 palabras 13 páginas
INTRODUCCION
La intensión de esta monografía es contar los acontecimientos que ayudaron a la construcción del Estado Nacional.
El primer periodo que se comprende es el del Surgimiento de la Argentina moderna, se establece entre la derrota del régimen rosista en la Batalla de Caseros (1852) y el acceso al poder de la llamada “Generación del 80” (1880).
En este período se dan varios hechos que significarían la consolidación definitiva del estado argentino: la sanción de la Constitución Nacional (1853), la capitalización de Buenos Aires (1880), la campaña al desierto de Roca (1879-1880) y las últimas batallas entre Buenos Aires y las provincias: Batalla de Cepeda (1859) y Pavón (1861).
Un segundo periodo que se reconoce es el de la
…ver más…

Los terratenientes deseaban garantizar las condiciones de producción de bienes pecuarios a través del control de la frontera con los indios y desarrollar las vías de comunicación entre el puerto y las unidades productivas. Buenos Aires debía restringirse a mantener el control de la aduana. La región mediterránea, que abarca las provincias del centro, norte y oeste, comprendía varios sistemas productivos con desiguales características y grados de desarrollo. La zona central y norteña se configuró durante el período colonial, circuito formado por las minas potosinas y el puerto de Lima, proveedora de carretas, tejidos y animales de carga. La zona cuyana tuvo vinculaciones importantes con la economía chilena y tuvo un mayor desarrollo de la agricultura. Catamarca y La Rioja formaban la zona económicamente más atrasada. La región del Litoral tuvo un desarrollo de la actividad ganadera anterior al de Buenos Aires. Exportación de productos pecuarios y comercio de importación. Nacionalizada la aduana de Buenos Aires, abiertos los ríos internos a la libre navegación y organizando el tráfico comercial en todo el territorio con una participación importante de las provincias del litoral, era posible neutralizar la gravitación política de la provincia de Buenos Aires y reducir el control económico que ejercería a través de la centralización del intercambio externo en el puerto de Buenos Aires. La

Documentos relacionados

  • Cuentos de la selva
    1712 palabras | 7 páginas
  • Monografia Un campeon desparejo.
    878 palabras | 4 páginas
  • Como participan los jovenes en politica en la actualidad argentina
    2287 palabras | 10 páginas
  • Monografia Roberto Fontanarrosa
    1654 palabras | 7 páginas
  • Dictadura militar argentina
    24773 palabras | 100 páginas
  • Trabajo Practico De Historia
    1716 palabras | 7 páginas
  • La adrenalina
    826 palabras | 4 páginas
  • Desarrollo organizacional y comportamiento organizacional
    867 palabras | 4 páginas
  • Las cinco grandes religiones del mundo
    657 palabras | 3 páginas
  • Entrevista de secuestro
    718 palabras | 3 páginas