Modelo liberal

2204 palabras 9 páginas
Modelo liberal
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos y siendo la corriente en la que se fundamentan el estado de derecho, la democracia representativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:
• El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
• El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes que resguarde las libertades de las personas.
El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo e inspiró en parte
…ver más…

Finalmente, ¿cuál es la “mano invisible” que sustituye la planificación central con eficiencia y eficacia distributiva?
En fin A. SMITH. Nos propone que el interés individual es la piedra angular de las economías de mercado. También observa que los agentes económicos. Considerados individualmente, aunque se preocupan por alcanzar sus intereses propios, actúan frecuentemente en beneficio de la sociedad en su conjunto. Al decidirse por una inversión productiva, al escoger una actividad profesional, al definirle por una ocupación, los agentes económicos no tienen la intención de promover el bien público y muchas veces ni siquiera saben cómo puede promoverse. Cada quien pretende solo el beneficio propio, guiado por una mano invisible para recorrer los caminos que aparentemente nada tienen que ver con sus propósitos individuales. Según la lógica definida por Smith, al buscar sus propios intereses, los agentes económicos, individualmente con frecuencia también realizan el interés de la sociedad y lo hacen con más eficacia que si realmente se lo propusieran. Construido con esta línea de argumentos, el pensamiento clásico reprodujo la propuesta de la Fable of the bees de B. Mandeville, publicada en 1705. Son de interés público la codicia, la ambición individual y la búsqueda del beneficio propio; estos tres aparentes vicios de comportamiento constituyen condiciones esenciales para sustentar las actividades

Documentos relacionados

  • Modelo liberal
    2193 palabras | 9 páginas
  • modelo liberal
    609 palabras | 3 páginas
  • Tema: Análisis De Los Cuatro Modelos Criminológicos Subtemas: A) Criminología Tradicional B) Criminología Liberal C) La Nueva Criminología D) El Cuarto Enfoque Criminológico - Una Explicación A Través Del Derecho Administrativo Sancionatorio
    1609 palabras | 7 páginas
  • Tema: Análisis De Los Cuatro Modelos Criminológicos Subtemas: A) Criminología Tradicional B) Criminología Liberal C) La Nueva Criminología D) El Cuarto Enfoque Criminológico - Una Explicación A Través Del Derecho Administrativo Sancionatorio
    1617 palabras | 7 páginas
  • diferencias entre liberalismo y marxismo
    2858 palabras | 12 páginas
  • turismo
    1013 palabras | 5 páginas
  • Ejercicios Guia N 6
    2412 palabras | 10 páginas
  • Solución problemas mankiw
    2679 palabras | 11 páginas
  • Modelo Librecambista En Colombia
    3147 palabras | 13 páginas
  • Politica Neoliberal
    2695 palabras | 11 páginas