Miseria de la filosofia

846 palabras 4 páginas
La miseria de la filosofía. la miseria de la filosofía, es un libro escrito 1846 que a mi modo de ver y junto con la ideología alemana, dan cuenta del nucleo teorico del marxismo en sus diversas dimensiones, ya que en estos textos se esbozan los criterios desarrollados por Marx acerca del materialismo histórico, y por supuesto de los planteamientos en materia de economía política que para Marx era el plano o dimensión humana de mayor interés, puesto que consituia un factor determinante de la humanidad y su proceso histórico.
En este libro marx recoge algunos temas ya trabajados anteriormente en la ideología alemana, pero introduce otros elementos importantes como el trabajo-mercancia, solo por dar un ejemplo, o algunos presupuestos de su
…ver más…

El trabajo como mercancía y su valor de cambio se determina según la oferta y la demanda además del factor cualitativo, que determina el objeto pero este ultimo también logra influir en la calidad de trabajo, este argumento se dio en oposición a lo que Marx describio como cometer el mismo error de Adam Smith que fue pensar que el trabajo no se vende y Proudhon replica.
También expone a grandes rasgos lo que ya había explicado en la ideología alemana que fue el desarrollo histórico a partir del antagonismo de clase, que asi mismo surge o tiene su origen en la separación entre campo y ciudad, que a su vez es la génesis de la civilización dada la división de trabajo, y estableciendo según este antagonismo de clase el uso de los productos, ya que son las condiciones sociales en las que están inbuidos los consumidores las que determinan el uso especifico del producto.
Proudhon explica que la división de trabajo es una categoría uniforme y permanente, es decir, que se ha presentado a lo largo de la historia de la misma manera, a lo cual Marx responde contundentemente, mostrando que la división entre campo y ciudad en Alemania tomo tres siglos, y que son el mercado y su alcance, los instrumentos con los que cuenta la fuerza de trabajo, los que modifican y dan forma a la división de trabajo per se.
Con esto se crea la manufactura que a su vez es consecuencia de varios factores que contribuyen, el mercado, la acumulación de capital,

Documentos relacionados

  • La Miseria De La Filosofia
    1477 palabras | 6 páginas
  • Porque Estudiar Filosofia
    728 palabras | 3 páginas
  • Ensayo integracion
    951 palabras | 4 páginas
  • Filosofía En La Vida Cotidiana
    2104 palabras | 9 páginas
  • La filosofia en mi vida
    1305 palabras | 6 páginas
  • filosofia
    2118 palabras | 9 páginas
  • Operaciones pasivas
    1029 palabras | 5 páginas
  • Unidad 1
    1051 palabras | 5 páginas
  • Finalismo y mecanicismo
    911 palabras | 4 páginas
  • Fichaje El Discurso Del Método- René Descartes
    2810 palabras | 12 páginas