Mimesis De Antigona

1040 palabras 5 páginas
Antígona: mímesis del conflicto humano y su conciencia con las imposiciones de la sociedad

En el presente escrito se estudia la mímesis que se presenta en la obra de Antígona, tragedia griega del autor clásico Sófocles, en la cual se narran las desgracias de la hija de Edipo rey, sobre quien el destino se empecina en hacer sufrir y este sufrimiento se va trasladando a su familia. En la historia, el autor presenta abundantes elementos que muestran el uso de esta estrategia y ella misma no sólo se usa lateralmente sino que desde el significado de la obra en si hace toda una mimesis.

Para empezar hay que entender que es la mímesis. La definición de mímesis dice que:

“Imitación de los gestos,ademanes y características propias de una
…ver más…

Y no pensaba yo que tus proclamas tuvieran una fuerza tal que siendo mortal se pudiera pasar por encima de las leyes no escritas y firmes de los dioses. (186)”

Y este enfrentamiento trae la cadena que desarrolla el destino en una especie de trágico desarrollo:

El combate entre el amor y el poder.
Antígon, por el amor por su hermano desobedece la ley y le hace honra fúnebre.
Creonte la apresa y la mata.
El hijo de Creonte va y ve a su prometida muerta, Antígona y no lo aguanta y se suicida. El hijo del rey se suicida por la muerte de la trasgresora de la ley.
La madre del hijo del rey, tampoco lo aguanta y se suicida.
Finalmente, Creonte resive el castigo divino por su desición.

Entonces, cuando Creonte decide castigar a el segundo hijo de Edipo, por ser traidor desconoce como mandatario el sentimiento respecto a la familia, el perdón y el compromiso del familiar respecto a sus muertos. Lo prohibe y no cede a la súplica de Antígona, que ve en su responsabilidad mayor importancia y entierra a su hermano. Creonte empieza a encarar la situación y decide aplicar la pena de muerte sobre ella sin pensar en los atenuantes, y descubre que al ser intransigente y desconsiderado con Antígona, recibe a la vez las misma prueba y el mismo castigo, pues el destino destruye lo suyo como el destruye lo de otros. Con esta circunstancia se imita y se comprende la idea social general del causa—efecto, acción y reacción y del

Documentos relacionados

  • La tragedia griega
    2010 palabras | 9 páginas
  • Momento de torsion y equilibrio del cuerpo rígido.
    1738 palabras | 7 páginas
  • Epocas literarias
    2675 palabras | 11 páginas
  • 4.1 DESCRIBE EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ESTÉTICA MEDIANTE LA CARACTERIZACIÓN DE SUS PRINCIPALES TEORÍAS E IDEAS EN EL DEVENIR HISTORICO.
    3077 palabras | 13 páginas
  • Filosofia,, ,, Metodo Objeto De Estudio De La Estetica
    7281 palabras | 30 páginas
  • Apreciación Artistica
    6222 palabras | 25 páginas
  • Introduccion hombres de honor
    602 palabras | 3 páginas