Militarismo En Panamá

3975 palabras 16 páginas
UNIVERSIDAD CATÓLICA CANTA MARIA LA ANTIGUA
ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
HISTORIA DE PANAMÁ
GRUPO D02

MILITARES EN PANAMÁ: DE 1968 HASTA NUESTROS DÍAS

AUTORES * María Pía Bandera. * Virginia Barreiro. * Jesús de Luca. * Gloria Glen. * Maria Fernanda Valencia.

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN 3
GOLPE DE ESTADO DE 1968 4
OMAR TORRIJOS EN EL PODER 5
DICTADURA DE MANUEL ANTONIO NORIEGA 6
RUBÉN DARÍO PAREDES 8
INVASIÓN POR PARTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 9
HECHOS POST INVASIÓN POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 11
CONCLUSIÓN 13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14

INTRODUCCIÓN

Es bien sabido que la dictadura del General Omar Torrijos, siendo
…ver más…

* En 1968, supuestamente la Guardia Nacional impide que Max Del Valle (Vicepresidente de la República) tome el poder, luego de que Marcos Robles fuese llevado a juicio y condenado por el apoyo público que demostraba al Ingeniero David Samudio Ávila. * El 30 de mayo de 1968, Arnulfo Arias fue declarado ganador. Tomó posesión el 1 de octubre del mismo año.

Sucesos: * El 11 de octubre de 1968, la Guardia Nacional derrocó a Arnulfo Arias. Este se refugió en la Zona del Canal, que estaba controlada por el ejército norteamericano. * Boris Martínez y Omar Torrijos lideraron este golpe de estado e imponen una Junta provisional de Gobierno, dirigida por los Tenientes Coroneles José María Pinilla y Bolivar Urrutia. * Se suprimen todas las libertades y derechos políticos de la ciudadanía panameña, se deroga la constitución de 1946 e inician transformaciones de orden político y social. * Hubieron actos de violencia contra la Guardia Nacional, se cerraron diarios y se desarrolló la emisión de panfletos y escritos clandestinos. * Luego de esto, Boris Martínez lideriza una campaña moralizadora, que llega a su fin el 24 de febrero de 1969, cuando Martínez es enviado por Torrijos a Estados Unidos. Con esto Torrijos llega al poder como general de brigada, y José Pinilla como Presidente, para gobernar de manera indirecta.

OMAR TORRIJOS EN EL PODER

* En 1969, Torrijos destituyó a Pinilla como Presidente

Documentos relacionados

  • Militarismo En Panamá
    3967 palabras | 16 páginas
  • Intervenciones norteamericanas en panamá siglo xix
    2626 palabras | 11 páginas
  • America latina y el intervencionismo de los estados unidos: oligarquias, populismo y dependencia. crecimiento de las fuerzas antiimperialistas.
    1092 palabras | 5 páginas
  • Discurso De La Separación De Panamá De Colombia
    1190 palabras | 5 páginas
  • Doctrinas derecho internacional americano
    836 palabras | 4 páginas
  • Gobiernos De Mireya Moscoso y Martin Torrijos (Panama)
    1923 palabras | 8 páginas
  • fallo loubet 6 fallo white
    1511 palabras | 7 páginas
  • Importancia geopolitica de panama
    2189 palabras | 9 páginas
  • transnacionalización
    8407 palabras | 34 páginas
  • Dotrina De La Seguridad Nacional De El Salvador
    2549 palabras | 11 páginas