Militarismo En El Salvador

833 palabras 4 páginas
Introducción.
La historia de El salvador tienen diferentes épocas entre ellas está la época militarista donde desde 1932 hasta 1979, la fuerza armada de ese País tubo el poder política y ejecutivo.
Algunos les llaman dictadura militar pero más bien fue la época de las presidentes militares, si bien es cierto que en esa época la política de El Salvador no era estable y hubieron muchos golpes de estado, muchas protestas y discriminaciones de toda índole, esto opaco todas las obras que el militarismo otorgo al País como tal.
En este informe hablaremos sobre un presidente militar, este presidente que dirigió al pueblo salvadoreño durante la época de 1961 a 1967, llamado Julio Adalberto Rivera, del cual sabremos su historia Y aportes a ese
…ver más…

Al año siguiente se presenta como candidato único en las elecciones presidenciales.

Inició su gobierno el 1 de julio de 1962, teniendo como vicepresidente al abogado Francisco Roberto Lima. Su gobierno suscribió acuerdos con los Estados Unidos en el marco de la Alianza para el Progreso y desarrollo algunas reformas políticas y sociales para contener a los movimientos de izquierda, estimulados por el reciente triunfo de la Revolución Cubana. Lanzó un plan de construcción de infraestructuras, incluyendo el muelle del Puerto de Acajutla; de modernización de la industria y se abocó a la creación del Mercado Común Centroamericano. Entregó la presidencia al General Fidel Sánchez Hernández, el 1 de julio de 1967. Entre 1968 y 1973 fue embajador de El Salvador en los Estados Unidos.

Durante su administración se creó la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN), con el objetivo de dotar de un organismo de apoyo popular de masas al Partido de Conciliación Nacional, que lo había llevado al poder; ORDEN se convertiría en un poderoso organismo paramilitar de represión oficial. También se creó la Agencia Nacional de Seguridad de El Salvador (ANSESAL), un organismo de inteligencia controlado por los militares y que rendía cuentas sólo al Presidente de la República. Ambas agrupaciones fueron fundadas por el general José Alberto Medrano, jefe de inteligencia y luego director de la Guardia Nacional,

Documentos relacionados

  • Militarismo En El Salvador
    1336 palabras | 6 páginas
  • El FMLN y la IIa. Insurrección popular frustrada
    926 palabras | 4 páginas
  • Tratado de la santa alianza (comentario de texto)
    902 palabras | 4 páginas
  • Antecedentes históricos de los establecimientos de a y b
    1732 palabras | 7 páginas
  • El militarismo en Honduras
    2488 palabras | 10 páginas
  • Dotrina De La Seguridad Nacional De El Salvador
    2549 palabras | 11 páginas
  • gobiernos totalitarios
    1154 palabras | 5 páginas
  • Guerra De Las 100 Horas
    1222 palabras | 5 páginas
  • transnacionalización
    8407 palabras | 34 páginas
  • Evaluación de Seguimiento bloque 2
    1391 palabras | 6 páginas