Meter el diablo en infierno

1817 palabras 8 páginas
Clasificación de las lenguas

las lenguas que se hablan en el mundo son más de 3 000, los lingüistas las han aglutinado para su estudio en cuatro sistemas o criterios: geográfico, etnográfico, morfológico y genealógico.
1_criterio morfológico
Los lingüistas toman en consideración la forma o estructura de las palabras, en este se crean tres grades grupos los cuales son:
*lenguas monosilábicas: las palabras están formadas por una sola sílaba con significado propio.
*lenguas aglutinantes: tienen la particularidad de agrupar las palabras, pero no se funden entre sí, pues cada palabra tiene un significado.
*lenguas de flexión: las palabras constan de una raíz a la que se le unen gramemas.
2_criterio genealógico
*tiene como
…ver más…

Latín culto y latín vulgar En el habla de los individuos se adviertan múltiples diferencias, puesto que pertenecen a distintas regiones, con diversas maneras de pensar, vivir y con el nivel cultural distinto. El latín culto es la lengua de los escritores; es de carácter estático, en razón de que la gente culta no deseaba que hubiese alteraciones. Es la lengua cotidiana, muy dinámica y desde luego con una variedad de transformaciones. En ambas formas del latín, existen diferencias: lexicológicas, fonéticas, morfológicas y sintácticas.

Diferencias lexicológicas
Se refieren al vocabulario que se introdujo del latín vulgar al latín culto, especialmente palabras indígenas o extranjeras. También el latín vulgar amplio o restringió el sentido de las palabras que ya existían en el lenguaje literario.

Diferencias fonéticas
En el latín hablado en los pueblos conquistados por los romanos, surgieron muchos sonidos que no existían en el latín culto.
Diferencias morfológicas
Cada vez que se daba un cambio fonético, se producía una transformación morfológica, la cual se refiere al cambio de la estructura de la palabra, a su escritura.
Diferencias semánticas
Muchos significados de palabras del latín clásico fueron alterados en el latín vulgar.

Diferencias sistemáticas
En el latín clásico se usaba mucho el hipérbaton, en el cual el verbo se colocaba al final de cada oración. En el latín vulgar el verbo se utilizaba

Documentos relacionados

  • Meter el diablo en infierno
    1811 palabras | 8 páginas
  • El Decameron
    2420 palabras | 10 páginas
  • Analisis Literario
    906 palabras | 4 páginas
  • guion de obra de teatro
    1242 palabras | 6 páginas
  • Vision mision
    996 palabras | 5 páginas
  • Pastorela Peripecias De Un Costal
    5774 palabras | 24 páginas
  • Pastorela El Portal De Belen
    5691 palabras | 23 páginas
  • A la diestra de dios padre
    10465 palabras | 42 páginas
  • Resumen del proceso administrativo
    5629 palabras | 23 páginas
  • pastorela FELIPE de la vida. Adaptación
    4398 palabras | 18 páginas