Medieval

1619 palabras 7 páginas
La obra Fernando VI como protector de las artes y las ciencias (1754) de Antonio González Ruiz (situado el testero oriental del salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) es una alegoría que representa la protección que ejercieron las monarquías absolutas europeas sobre las sociedades intelectuales, en especial las academias, durante la época de la Ilustración.
Academias en Europa: Origen y evolución Las Academias nacen en la Atenas clásica de la mano de Platón, y no será hasta el renacimiento cuando vuelvan a aparecer (escasa producción científica, labor cooperativa, relación de paridad entre sus miembros). Con el inicio del Siglo XVII, se empiezan a formar las primeras asociaciones intelectuales
…ver más…

Las ideas se difundieron por España antes de la llegada de Felipe V, pero las viejas concepciones religiosas tenían un poder muy importante en el pensamiento de las elites políticas y culturales. Como consecuencia, durante el reinado del primer Borbón “las modernas ideas no tuvieron siempre una recepción favorable, ni en ocasiones contaron con el apoyo decidido y continuado del poder político e incluso a veces fueron vistas con manifiesta hostilidad”. Durante el reinado de Carlos II existían tertulias cultas en distintas ciudades españolas, siendo características las aristocráticas del marqués de Mondéjar y del duque de Montilla en Madrid (diferentes temas) y las reuniones de médicos en casa de Julio Muñoz Peralta en Sevilla, que dieron lugar en 1700 a la Real Sociedad de Medicina y demás Ciencias (la primera de ese carácter en España). El primer reinado de Felipe V esta caracterizado por: centralización absolutista, la influencia francesa y el reformismo en todos los ámbitos. En lo que concierne a la reforma cultural, la educación pasa a manos del estado, manteniendo a las órdenes religiosas encargadas de la enseñanza primaria (por falta de gente cualificada) mientras que en lo que a educación superior se refiere, se realizara una profunda reforma creando de forma paralela a las universidades otras instituciones, como los colegios mayores o las academias. Por lo tanto las academias son utilizadas como instrumento de control y reforma de la

Documentos relacionados

  • Filosofia Medieval
    790 palabras | 4 páginas
  • Cristianismo Medieval
    686 palabras | 3 páginas
  • Heroes medievales
    3236 palabras | 13 páginas
  • Orden Medieval
    1410 palabras | 6 páginas
  • miedos medievales
    726 palabras | 3 páginas
  • Musica medieval
    3954 palabras | 16 páginas
  • Relatoria De Medieval
    839 palabras | 4 páginas
  • ciudad medieval
    663 palabras | 3 páginas
  • Caballeros Medievales
    1248 palabras | 5 páginas
  • Filosofia medieval
    1671 palabras | 7 páginas