Medicina

4005 palabras 17 páginas
52

CASOS CLÍNICOS

Cuad. Cir. 2006; 20: 52-58

Acalasia de esófago. Informe de un caso y revisión de la literatura

Orlando Felmer E1, Carlos Cárcamo I2.

RESUMEN

La acalasia de esófago corresponde a un trastorno primario de la motilidad de dicho órgano. Sus características son la falta de relajación del esfínter esofágico inferior durante la deglución y la aperistalsis del esófago. Se presenta el caso de una mujer de 75 años que consulta por cuadro de disfagia a sólidos, regurgitación y baja de peso. Se realiza Rx de esófago, estómago y duodeno, que evidencia dilatación patológica del esófago e imagen típica en pico de flauta distal, diagnosticándose acalasia. Tras completar evaluación se decide cirugía, realizándose una
…ver más…

Ingresa al Servicio de Cirugía del HCRV el día planificado, realizándose nueva EDA que evidencia mucosa esofágica normal y restos de alimento en la zona precardial que se extraen. Existe un buen paso a distal del endoscopio. Tras completar evaluación con exámenes de rigor se decide cirugía, realizándose el día 2 2 de abril de 2005 una cardiomiotomía de

Zaaijer con hemivalva anterior de Dor por Videolaparoscopía, sin incidentes. Es dada de alta al tercer día postoperatorio con régimen licuado bien tolerado. Asiste regularmente a controles ambulatorios mensuales constatando buena tolerancia alimentaria, sin síntomas de reflujo. Tránsito baritado de control confirma la adecuada evolución postoperatoria, mostrando un buen paso del contraste a estómago sin presencia de reflujo. (Figuras 1). COMENTARIO La acalasia de esófago corresponde al trastorno primario más común de la motilidad del esófago1-6. El término deriva del vocablo griego “a jálasis” que significa “sin relajación” 5,9 . Precisamente la falta de relajación del esfínter esofágico inferior (EEI), junto al aumento de resistencia (hipertensión) al flujo de salida y la aperistálsis del esófago durante la deglución2,4,5,6,8 (contracción espástica), son los elementos que definen a esta patología, resultando en un severo deterioro en el transporte del bolo secundario a una propulsión inefectiva del cuerpo esofágico6,

Documentos relacionados

  • Medicina
    7246 palabras | 29 páginas
  • Medicina
    3435 palabras | 14 páginas
  • Medicina
    3068 palabras | 13 páginas
  • Medicina
    2230 palabras | 9 páginas
  • Medicina
    3529 palabras | 15 páginas
  • medicina
    3711 palabras | 15 páginas
  • Medicina
    4015 palabras | 17 páginas
  • Medicina
    3733 palabras | 15 páginas
  • Medicina
    1351 palabras | 6 páginas
  • Medicina
    3762 palabras | 16 páginas