Medicina Indígena Bribri: Usos Y Técnicas De Administración De Las Plantas Silvestres Medicinales Por Parte De Las Comunidades Indígenas Bribri

6108 palabras 25 páginas
Universidad de Costa Rica
Escuela de Estudios Generales

Curso Integrado de Humanidades I
Curso Regular
Grupo 29

Medicina Indígena Bribri:

Usos y técnicas de administración de las plantas silvestres medicinales por parte de las comunidades indígenas Bribri

Argerie Agüero
Adriana Córdoba
Adrián Dobles
Verónica López
Tatiana Rivera
Sofía Vega
Katherine Víquez

17 de mayo del 2011
Justificación
Aunque la población indígena de nuestro país desde la llegada de los primeros españoles colonizadores a tierra costarricense se han visto discriminados y hasta exterminados, eso no quiere decir que su valentía, fortaleza y ansias de lucha por un mañana mejor no se hayan desvanecido ante la adversidad. En la actualidad ellos
…ver más…

De la misma manera, expone sus nombres indígenas y se describe el uso de las mismas. Muestra la realidad de la desaparición constante y progresiva de la cultura indígena, esto porque Los Bribrís se incorporan rápidamente a la cultura a la vez globalizada del hombre blanco. Se detiene para hablar sobre instituciones relacionadas a indígenas en Costa Rica como por ejemplo el CONAI o Comisión Nacional de Asuntos Indígenas.
Seguidamente se expone lo escrito por Maria E. Bozzoli de Willie (1995). El Dualismo en la Medicina Aborigen Bribrí, el sistema tradicional Bribrí corresponde al grupo de sociedades denominadas dialécticas. En estos sistemas la sociedad está compuesta por grupos que para algunos efectos se distribuye en dos conjuntos, los cuales a veces se oponen o se distinguen para efectos rituales, recreativos, económicos etc. Ningún Bribrí, al preguntarle de diversos modos cómo ellos categorizan las enfermedades, han dicho que haya dos grupos de ellas. Su respuesta inmediata es enumerar las que los afligen y explicar luego el tratamiento para cada una. Sin embargo al referirse a los tratamientos, sí explican de inmediato que hay dos: los de enfermedad leve y los de enfermedad grave. El objetivo de éste es describir ese ordenamiento dual de

Documentos relacionados