Mayorazgos

644 palabras 3 páginas
Tarea 2.3: Los mayorazgos

Una vez más, antes de hacer la tarea has de leer los contenidos, hacer las actividades interactivas que se incluyen en los mismos, y echar un vistazo al resumen del tema.

En la tarea correspondiente al tema 2.3 titulado “Carlos III. Todo para el pueblo pero sin el pueblo” hay que hacer tres preguntas sobre un texto.

El texto y las preguntas son las siguientes:

[…]

“Primeramente, que después de sus días ha de poseer y gozar perpetuamente este vínculo y mayorazgo Don Domingo Cabarrús y Gelabert, su hijo legítimo y primogénito y sus descendientes legítimos por orden de primogenitura regular, prefiriendo el mayor al menor y el varón a la hembra, aunque esta sea mayor de edad, y con arreglo a las
…ver más…

La finalidad que tenía el mayorazgo era mantener un conjunto de bienes vinculados entre sí, para que nunca pudiera romperse dicha unión. A través del mayorazgo, la alta nobleza aseguraba su predominio social aun con el paso del tiempo puesto que se evitaba el fraccionamiento producido por herencias o ventas, manteniendo el poder económico de las familias nobles. No olvides que la regulación en las Cortes de Toro se hace una vez finalizada la Reconquista.

La mayoría de las tierras estaban en pocas manos que no sacaban rendimiento de ellas y no estaban interesadas en mejorar su producción, no estaban interesados en mejorar ni innovar. Y claro, lo que no se producía aquí habría que importarlo.

2. ¿Cómo se establecía el vínculo del mayorazgo? ¿A favor de quién?

Normalmente la autoridad del rey, le confiere al fundador del mayorazgo, la limitación en la transmisión del dominio vinculado al mayorazgo. Que se mantendrá inalterable, o que solo podrá ampliarse, a lo largo de los sucesivos dueños, los cuales habrán de ser uno solo de sus descendientes, normalmente el mayor de los varones. Lo que quiere decir que el mayorazgo no podrá dividirse, ni venderse.
El vínculo se establecía normalmente con la propiedad de una casa solar. A veces se incluía un título nobiliario, que formaba parte también de la herencia junto con el resto de los bienes.

3. ¿Qué significa tierras vinculadas?

Tierras vinculadas son las tierras que forman parte del

Documentos relacionados

  • Mayorazgos en Chile
    1855 palabras | 8 páginas
  • Modelo De Denuncia A La Municipalidad
    658 palabras | 3 páginas
  • 13 Mentiras De Colon
    5327 palabras | 22 páginas
  • Auge Del Orden Colonial
    4977 palabras | 20 páginas
  • Mompox Y Loba Ensayo
    2364 palabras | 10 páginas
  • Nueva españa (problemas sociales)
    1730 palabras | 7 páginas
  • resumen de la obra juan e la rosa
    996 palabras | 5 páginas
  • Impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente.
    760 palabras | 3 páginas
  • Nueva españa (problemas sociales)
    1714 palabras | 7 páginas
  • Simon bolivar
    5289 palabras | 22 páginas