Marco teorico laboratorio 1

905 palabras 4 páginas
MARCO TEORICO

1. Reconocimiento de Lípidos

Los lípidos corresponden a un diverso grupo de moléculas biológicas que no se componen de polímeros. Se agrupan juntos porque comparten un rasgo importante: presentan escasa o nula afinidad por el agua. El comportamiento hidrófobo de los lípidos se basa en su estructura molecular. Aunque pueden tener algunos enlaces polares asociados con el oxigeno, los lípidos se componen principalmente de hidrocarburos. Desde el punto de vista biológico, los lípidos más importantes corresponden a las grasas, los fosfolípidos y los esteroides.
Hay lípidos saponificables y los no saponificables, la diferencia entre ellos es que estos últimos no poseen ácidos grasos en su estructura y no producen
…ver más…

Esto permite identificar en una muestra de manera diferencial la presencia de monosacáridos reductores, disacáridos reductores o polisacáridos.

A. Identificación de Carbohidratos con poder reductor

Poder reductor se refiere a la capacidad de cierta sustancia de perder electrones (Oxidación), o recibir electrones (Reducción).

Los monosacáridos tienen poder reductor porque su grupo carbonilo (C=O) se puede oxidar a ácido (COOH), a costa de reducir a otros compuestos.

Esto se pone de manifiesto con la reacción de Fehling, que consta de dos partes:
Fehling A sulfato de cobre
Fehling B hidróxido de sodio

El hidróxido de sodio separa el cobre del sulfato, el cual interactúa con el componente básico del hidróxido de sodio; cuando aplicamos temperatura el cobre libera electrones oxidándose y el sulfato de cobre de color azul se transforma en óxido cuproso de color rojo ladrillo.

Los disacáridos como la sacarosa, al no tener un carbono anomérico libre, carecen de poder reductor; sin embargo, si se hidroliza la sacarosa con ácido clorhídrico y calor, se separa la glucosa de la fructosa; estos monosacáridos sí tienen poder reductor.

B. Identificación de polisacáridos

La función de los polisacáridos en los organismos vivos está relacionada con estructuras o almacenamientos por ejemplo la celulosa y la quitina. Estos carbohidratos son cadenas largas de monosacáridos y que pueden ser

Documentos relacionados

  • Marco teorico laboratorio 1
    892 palabras | 4 páginas
  • INFORME LABORATORIO CONOCIMIENTO Y MANEJO MATERIAL LABORATORIO
    1036 palabras | 5 páginas
  • Informe técnico de laboratorio porosidad
    1807 palabras | 8 páginas
  • Metodologia De Trabajo En Los Laboratorios De Quimica
    1732 palabras | 7 páginas
  • hsytwy
    843 palabras | 4 páginas
  • Inercia roracional
    1829 palabras | 8 páginas
  • analisis clinico
    14105 palabras | 57 páginas
  • Quimica 2 informe de laboratorio - Estequiometria
    1960 palabras | 8 páginas
  • Introduccion A La Quimica Experimental
    1755 palabras | 7 páginas
  • Fuerza De Presión Sobre Superficies Planas Y Curvas
    1328 palabras | 6 páginas