Mar nez Morales S4 TI4 ENSAYO INTEGRACI N BILATERAL VS INTEGRACI N REGIONAL

954 palabras 4 páginas
Universidad Latinoamericana

Nombre:
Martínez Morales Amparo
Materia:
Negocios en un Mundo Globalizado. Tema:
Integración bilateral vs Integración regional Facilitador:
Reyna del Carmen Gutiérrez Aguilar

8 de Febrero 2015

INTRODUCCION
Proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen.
Un proceso de integración económica es bastante complejo y acarrea muchas consecuencias para sus países miembros. Por ello, los distintos Estados deben asegurarse antes de si el proceso de integración beneficia a su país.
En general, existen algunas razones de peso que lo justifican:

La aparición de las economías de escala.
…ver más…

En otros casos, los tratos bilaterales se suscriben entre un país y otros países unidos en un tratado de libre comercio.
En materia bilateral se efectúa un seguimiento integral de la agenda económica bilateral incluyendo temas relativos a inversiones, integración productiva, finanzas, acceso a mercados, negociaciones sanitarias, transporte y comercio de bienes y servicios, entre otros. Esta tarea central de la Cancillería se realiza en coordinación con las dependencias nacionales involucradas, a través de mecanismos de consultas periódicas con los países de la región que pueden revestir diversos formatos: comisiones mixtas, consultas económicas, comisiones administradoras de acuerdos y visitas. Se trabaja en el permanente seguimiento de la evolución económica y de las políticas implementadas en los países de la región, considerando el posible impacto e identificando medidas para potenciar o mitigar sus efectos, según corresponda. La agenda económica incluye la negociación de numerosos instrumentos bilaterales de carácter general con diverso grado de especificidad, así como el seguimiento de los mecanismos de administración previstos en los mismos.
La administración y consolidación del patrimonio histórico de negociaciones del país con los países de la región resulta esencial a los intereses nacionales, realizándose un seguimiento permanente para identificar nuevos

Documentos relacionados