Los nombres (jorge guillén)

1077 palabras 5 páginas
‘Los nombres’
(Jorge Guillén)

Jorge Guillén fue un poeta perteneciente a la Generación del 27. Esta generación surge a raíz del interés común de varios poetas por recuperar la poesía de Luis de Góngora y Argote en el trescientos aniversario de su muerte. Sus integrantes más destacados son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego.

A diferencia de otras corrientes literarias, estos poetas no intentan acabar con movimientos artísticos anteriores, si no que toman lo mejor de ellos para fusionarlo con las corrientes incipientes. Es por ello que al analizar la literatura del 27 podemos distinguir diferentes vertientes. Por un lado se encuentran las
…ver más…

Al introducir la palabra ‘Hoy’ al comienzo de un nuevo verso, se nos reafirma esta idea de que el tiempo es uno de los factores que alteran al objeto. No solo eso, sino que la memoria de su evolución tiene ‘prisa por vivir más’, es decir, seguirá evolucionando y cada vez se parecerá menos al objeto en cuestión.

El siguiente verso concluye con ‘Del instante, tan ágil’. Se podría decir que el instante es un período de tiempo corto. Es ágil en cuanto a que se pueden crear varios totalmente distintos unos de otros. Al ser el instante tan frágil las palabras tienen una fuerza inmadura (‘pujanza agraz’) que nunca terminará de asemejarse por completo a lo que a su vez describen. ‘A largo amor nos alce’ nos indica que el ser humano cae en su propia trampa y acaba creyendo esas palabras y deformando las imágenes a su gusto por mucho que al hacerlo se aleje de la realidad.

‘Que en llegando a su meta
Corre a imponer Después.
Alerta, alerta, alerta,
Yo seré, yo seré.’

Esta idea de que la visión del mundo bajo los ojos del ser humano está condicionada por las palabras, la podemos observar con el último verso. El hecho de que corra ‘a su meta’ nos muestra que este proceso se produce de forma ilógica. Existe un paralelismo entre ‘Hoy’ unos versos atrás y ‘Después’ en este último. Ambos están escritos con mayúsculas para remarcar esa evolución de la imagen pero no de las palabras. La triple repetición es muy significativa ya parece querer despertar en el lector una idea que

Documentos relacionados

  • Evolucion del dinero y su importancia en la economia
    2407 palabras | 10 páginas
  • Movimiento Contemporaneo
    1851 palabras | 8 páginas
  • Movimiento Contemporaneo
    1842 palabras | 8 páginas
  • La generacion del 27
    753 palabras | 4 páginas
  • Autores de la generacion del 27
    830 palabras | 4 páginas
  • Comentario poema "Mas alla" Jorge Guillen
    764 palabras | 4 páginas
  • Capitulo 6 del arte de la guerra
    1298 palabras | 6 páginas
  • Análisis de la película 'la fuerza de uno'
    780 palabras | 4 páginas
  • El mapale
    835 palabras | 4 páginas
  • Los murales
    590 palabras | 3 páginas