Comentario poema "Mas alla" Jorge Guillen

764 palabras 4 páginas
Comentario del poema: MÁS ALLÁ de JORGE GUILLÉN
1) CONTEXTUALIZACIÓN
-Es un poeta de la generación del 27 (grupo de escritores que celebraron el centenario de Góngora). Fue muy amigo de Pedro Salinas. Su libro más importante fue "Cántico". En la mayoría de sus poemas los temas son alegres y amorosos. Pertenece a la poesía pura/desnuda (discípulo de Juan Ramón Jiménez). Que consiste en expresar los poemas con pocas palabras para transmitir mucho (poesía sencilla).
2) TEMA: Idea principal que quiere transmitir el poema
-El tema del poema es la alegría de estar vivo cuando empieza el día. Es un poema filosófico que lo que pretende transmitir la división de los dos mundos; el día y la noche.
3) CONTENIDO: ESTRUCTURA INTERNA
- En la
…ver más…

-Décima y undécima estrofa, explican que para el poeta el pasado y la tradición se adensa en el presente que él vive con tanta intensidad que todo se convierte en pequeños minutos porque por el sujeto corre una corriente vital.

-Duodécima y decimotercera estrofa, dice que el azar controla nuestras vidas y que no debemos dejarnos dominar por él. Hace una comparación de lo absoluto con el mar.
-Decimocuarta y decimoquinta estrofa, enfatiza la alegría de estar vivo una vez despierta del sueño en el que no sabe si una vez se sumerja en él va a despertar o no.
4) ANÁLISIS MÉTRICO: RIMA, ESTROFA Y FIGURAS LITERÁRIAS:
Es un poema compuesto por 15 estrofas de versos heptasílabos y de arte menor. La rima es irregular en la cual predominan los versos libres. Recursos literarios empleados:
“(El alma vuelve al cuerpo, se dirige a los ojos y choca)” –PERSONIFICACIÓN
“¡Luz!”, “¡Asombro!” –EXCLAMACIÓN RETÓRICA
“Cómo saltan sobre los amarillos todavía no agudos” –ENCABALBAMINETO
“de un… de rayo” –PARALELISMO
“Me limitan, me centran” –ANÁFORA
“¿Hubo un caos?” –INTERROGACIÓN RETÓRICA
“Muy lejos de su origen, me brinda por entre hervor de luz frescura en chispas. ¡Día!” –HIPÉRBATON
“Se extiende, cunde, manda” –ENUMERACIÓN
“Esplendor aploma” –METÁFORA
“Pesa, vibra sobre mis ojos” –ALITERACIÓN
“Minuto eterno” –ANTÍTESIS
“Corre…, corre…” –ANÁFORA
“¡Con la esencia en silencio tanto se identifica!”, “¡Al azar de las suertes únicas de un tropel […] la palabra del

Documentos relacionados

  • Comentario Què Paseo De Noche Salinas
    1572 palabras | 7 páginas
  • Escritores de la epoca contemporanea
    9849 palabras | 40 páginas
  • Charles Baudelaire. Análisis Cuadros parisienses. Las flores del mal.
    12169 palabras | 49 páginas
  • La odisea y o brother
    1139 palabras | 5 páginas
  • Diseño de salida de sistemas
    2593 palabras | 11 páginas
  • Erotismo en la piedra, poesía de octavio paz.
    5221 palabras | 21 páginas
  • 24 Poetas latinoamericanos antologia de poemas
    7843 palabras | 32 páginas
  • Comentario al soneto de miguel hernández "yo sé que ver y oír a un triste enfada"
    3616 palabras | 15 páginas
  • GRUPO NORTE
    9090 palabras | 37 páginas
  • El estado de mexico y su topografia
    1705 palabras | 7 páginas