Los Pisos Ecologicos En La Cultura Inca

1240 palabras 5 páginas
gricultura y ecología | El área andina es la región de la América prehispánica donde más plantas cultivadas han sido identificadas. Sería imposible hacer una enumeración de dichas plantas cultivadas en la región en época incaica, pero entre las más importantes para la alimentación podemos citar el maíz, la patata, los frijoles, los porotos, la quinua, la yuca, el camote, el cacahuete, la piña, la chirimoya, el guanábano, el zapote, la calabaza, el tomate, el pimiento, la papaya, etc. Entre las plantas cultivadas con fines no alimenticios destacaron el algodón, la coca, el tabaco, el cacao, el maguey, el achiote, etc.
El calendario agrícola de los incas comenzaba en agosto, cuando se preparaban los campos para la siembra del maíz. En
…ver más…

En general, todo el sistema agrícola implicaba una planificación más o menos centralizada, así como un trabajo cooperativo entre diferentes poblaciones, lo que fue posible gracias a una organización política unitaria del estado inca.
Los incas almacenaban sus productos en unos edificios conocidos como qolqas. Estos edificios eran de planta circular o cuadrangular, tenían unas pequeñas aberturas en la parte superior y una puerta de difícil acceso, además de unos vanos que permitían la entrada constante de aire que, al circular por el interior del edificio, evitaba la fermentación de los productos almacenados. Las qolqas estaban agrupadas en los yacimientos, y los volúmenes de un mismo sitio eran más o menos uniformes. Los edificios se construían agrupados en pequeños conjuntos que formaban pequeñas unidades separadas unas de otras; la razón de estas separaciones no se sabe a ciencia cierta, pero podrían haber indicado el tiempo que llevaban almacenados los productos o la pertenencia de los mismos. La conservación de los alimentos se logró asimismo aprovechando los cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche que se producían en algunas zonas, que permitían la deshidratación de algunos

Documentos relacionados

  • Economia andina
    4495 palabras | 18 páginas
  • Museo Inka Cusco
    8068 palabras | 33 páginas
  • plan maestro ollantaytambo primera parte
    9608 palabras | 39 páginas
  • pisado de habas
    1274 palabras | 6 páginas
  • ComunidaDes De San Jeronimo
    4861 palabras | 20 páginas
  • sociedad y cultural resumen
    3564 palabras | 15 páginas
  • Epoca precolonial bolivia
    2175 palabras | 9 páginas
  • TRIBUS PREHISPANICAS
    3563 palabras | 15 páginas
  • Camino Del Inca
    3175 palabras | 13 páginas
  • Causas de la conquista del tahuantinsuyo
    2765 palabras | 12 páginas