Los Derechos En Serio, Resumen. Ronald Dworkin

9298 palabras 38 páginas
Los derechos en serio resumen. Ronald Dworkin.
Prólogo.
Los casos difíciles.
Dworkin señala que el material jurídico compuesto por normas, directrices y principios es suficiente para dar una respuesta correcta al problema planteado. Sólo una visión del derecho que lo identifique con las normas puede mantener la tesis de la discrecionalidad judicial.
Pág. 13.
Los jueces en los casos difíciles deben acudir a los principios. Pero como no hay una jerarquía preestablecida de principios es posible que éstos puedan fundamentar decisiones distintas. Dworkin sostiene que los principios son dinámicos y cambian con gran rapidez y que todo intento de canonizarlos está condenado al fracaso. Por esa razón la aplicación de los principios no es
…ver más…

La tarea del juez será la justificación racional del principio elegido. pág. 19.

El nuevo liberalismo.
[...] el liberalismo progresista pretende construir y justificar una teoría política liberal superadora del liberalismo “conservador”.pág. 22.

Dworkin pretende rescatar el liberalismo de las garras del positivismo jurídico y de la filosofía utilitarista. Pág. 22.
Su liberalismo no es utilitarista sino igualitario. Pág. 22.
El desarrollo económico fue un elemento derivado del liberalismo del New Deal. Parecía que desempeñaba un papel útil para lograr la compleja distribución igualitaria de los recursos que exige el liberalismo. Pág. 22.
Como buen liberal Dworkin considera que uno de los objetivos principales del sistema jurídico es controlar y limitar la acción del gobierno. Pág. 23.

“Pero Dworkin, como Rawls, cree que ningún objetivo social se puede justificar -incluso si sirve al bienestar general- si viola derechos individuales”. Cita de Sandel página 23.
La rehabilitación del derecho a la igual consideración y respeto -como el primer y auténtico derecho individual de la moral liberal- le permite un nuevo diseño de la filosofía liberal que se aleja del liberalismo tradicional conservador. Pág. 23

Y no existe tal derecho a la libertad -en el sentido fuerte del derecho- porque el estado puede limitar la libertad de los ciudadanos basándose en políticas de bienestar general. Si los derechos se definen como triunfos

Documentos relacionados

  • Modelos De Derecho Y Argumentacion
    7986 palabras | 32 páginas
  • Resumen Libro Teoría Y Metodos De Ciencia Política De Gerry Stoen
    11805 palabras | 48 páginas
  • Argumentacion juridica
    10156 palabras | 41 páginas
  • Telescopios y estrellas
    9187 palabras | 37 páginas
  • La Eutanacia
    23774 palabras | 96 páginas
  • Biografia de juan del jarro
    1915 palabras | 8 páginas
  • Libro de sociologia de anthony giddens
    193622 palabras | 775 páginas
  • Actividades agrícolas y desequilibrio ecologico
    878 palabras | 4 páginas
  • Tics en medicina
    2222 palabras | 9 páginas