Resumen Libro Teoría Y Metodos De Ciencia Política De Gerry Stoen

11805 palabras 48 páginas
Capítulo 1
TEORÍA
DARYL

ORMATIVA

GLASER

Cuestiones y métodos clave, 34.-Principales corrientes de la teoría política normativa, 35.-Principales objeciones a la teoría normativa, 41.-La teoría normativa aplicada: justicia y libertades, 46.-Evaluación de la teoría normativa, 50.-Lecturas recomendadas, 52.

La teoría política normativa supone, en palabras de Isaiah Berlin: «El descubrimiento o la aplicación de principios morales a la esfera de las relaciones políticas».
Desde este riguroso punto de vista se considera una rama de la filosofía moral, dedicada a las cuestiones morales fundacionales o básicas que afectan a la vida política
(Berlin, 1984, p. 120). Sin embargo, el término puede definirse de forma más amplia
hasta
…ver más…

Finalmente, los teóricos normativos contrastan las conclusiones de sus argumentos con sus propÍas {ntu{dones morafes. Sus argumentos pueden mostrar la debilidad de las intuiciones basadas en el sentido común pero, del mismo modo, una conclusión marcadamente antiintuitiva puede indicar un punto débil en el razonamiento que la produjo. Los teóricos normativos se diferencian entre sí por la importancia relativa que otorgan a estos tres elementos: la lógica abstracta, los datos científico-sociales e históricos y la intuición.
Las cuestiones sustantivas clave de la teoría política desde inicios de los años setenta se pueden clasificar, muy someramente, en dos grupos. El primero se centra en la existencia y propósito de las instituciones públicas que denominamos Estado: ¿hay algún fundamento moral que justifique la existencia del Estado?, si lo hay, ¿para qué clase de Estado?, ¿cuándo debemos sentirnos obligados a obedecer sus leyes? y, por el contrario, ¿cuándo está justificada la desobediencia civil?
Un segundo grupo de cuestiones sustantivas se ocupa de lo concerniente a la justicia redistributiva y a sus consecuencias para la libertad o las libertades: ¿qué importancia moral relativa tienen la libertad y la igualdad?, ¿hay algún fundamento moral que justifique la existencia de políticas públicas destinadas a materializar una determinada

Documentos relacionados