Los Centros Del Renacimiento Italiano (Milán)

2870 palabras 12 páginas
Milán En el panorama de las ciudades italianas del Quattrocento, Milán desempeña un papel singular.
Los nuevos ideales del Renacimiento llegan con retraso a esta ciudad. En Milán la arquitectura gótica había alcanzado una implantación importante como pone de manifiesto el Duomo, cuya obra comenzó en 1386, los lombardos querían una construcción del más ortodoxo estilo gótico, y para ello trajeron a maestros franceses y alemanes, los cuales influyeron en los artistas milaneses, realizando una catedral más germana que italiana. Por ello, en Milán la nueva cultura artística del Quattrocento resultó algo extraña hasta una fecha muy avanzada. No será hasta la llegada al poder de los Sforza (1450 a 1499), cuando se introducirán las
…ver más…

Filarete diseñó un tratado de arquitectura pensado inicialmente para Francesco Sforza, el duque de Milán, pero dedicado finalmente a Piero de Médicis, en el cual proponía el plan de una ciudad ideal, Sforzinda, concebida para responder a las nuevas exigencias sociales y cívicas de las ciudades-estado italianas, como la propia Milán o Florencia. Como modelo ideal de ciudad renacentista, Filarete diseñó Sforzinda, proyecto que nunca se llegó a realizar. Trazada mediante círculos y cuadrados, su plano describe una estrella de ocho puntas inscrita en una circunferencia. En el centro se situaría la plaza, con la catedral, el palacio señorial, el hospital, los almacenes y los talleres. Las calles irradiarían del centro hacia las distintas puertas de la ciudad, y tendrían un poco de pendiente para facilitar los desagües. Toda la ciudad estaría rodeada de un sistema defensivo que le proporcionaría una buena protección ante acontecimientos bélicos. Se trata de una ciudad hermética, simétrica y ordenada racionalmente, diseñada para Francisco I, duque de Sforza. Desde un punto de vista estrictamente formal, la introducción de la nueva cultura renacentista en Milán supone la utilización del nuevo lenguaje como un vehículo de prestigio fundamentado en la ostentación de lo nuevo. En este sentido, por razones de prestigio y de estrategia política, lo clásico jugó un papel equivalente a nuevo, en contraposición con las formas de la tradición que

Documentos relacionados

  • Anamnesis de paciente con diabetes mellitus
    1618 palabras | 7 páginas
  • Expresiones Plasticas Del Renacimiento
    930 palabras | 4 páginas
  • Expresiones Plasticas Del Renacimiento
    909 palabras | 4 páginas
  • Biografias de autores del renacimiento
    2415 palabras | 10 páginas
  • trabajo escrito de filosofia del renacimiento
    9984 palabras | 40 páginas
  • Mejoramiento del medio ambiente
    1563 palabras | 7 páginas
  • Personajes importantes del renacimiento
    3587 palabras | 15 páginas
  • Aportes matematicos t cinetificos de leonardo da vinci
    3770 palabras | 16 páginas
  • Acontecimientos mas importantes del renacimiento en Europa
    793 palabras | 4 páginas
  • Cuestionario preguntas biologia 4to semestre
    1665 palabras | 7 páginas