Lo que Marx retoma y critica de Adam Smith y David Ricardo

952 palabras 4 páginas
INFLUENCIA DE ADAM SMITH Y DAVID RICARDO EN LAS IDEAS DE MARX.
El pensamiento de Marx era original realista y novedoso en su época, incluso en nuestro tiempo sus ideas siguen siendo un tema de debate. Sus teorías no fueron creadas con el puro objetivo de crear conocimiento, sino para transformar la sociedad y liberar principalmente a la clase proletaria y campesina de la enajenación del trabajo provocada por un modo de producción capitalista, el cual, según Adam Smith, David Ricardo y otros filósofos que le antecedieron a Marx, era un modo de producción natural y normal del ser humano y se limitaban a explicar cómo funcionaba éste. Marx descubrió relaciones personales dentro de la economía donde los economistas burgueses sólo veían
…ver más…

Aunque la utilidad no representa el valor de cambio es una condición necesaria para que exista el segundo. También, el valor de un producto proviene de la escasez del mismo y de la cantidad de trabajo necesario para obtenerlo. Por tanto el valor del trabajo equivale a lo que cuesta renovar la capacidad de trabajo consumida; según esto, el patrón ha de pagar al trabajador lo suficiente para que recupere sus fuerzas y continúe trabajando, lo cual no representa la posibilidad de explicar la desigualdad económica.
Pero Marx observó que el trabajo es una mercancía especial, ya que no sólo satisface una necesidad, sino que también genera un producto superior a lo consumido. Formula una teoría de valor-trabajo que le permite introducir los conceptos de explotación y plusvalía. El concepto de plusvalía es una de las bases para la teoría económica de Marx. El obrero trabaja y se le retribuye una parte del tiempo que laboró, pero trabaja otra parte gratis que le queda al propietario de la tierra o de la fábrica generándole ganancias y esto es lo que da lugar al capital. Esta situación provocaría que las clases obreras estuviesen condenadas a la pobreza mientras que la riqueza de los capitalistas aumentaría cada vez más.
De acuerdo a Marx, el valor de las mercancías tiene tres componentes: el capital constante, el capital variable y la plusvalía. La plusvalía depende del grado de explotación del trabajador.
Marx le criticó a David Ricardo el confusionismo, y

Documentos relacionados

  • monografia de los 12 economistas mas importantes de la histoira
    13403 palabras | 54 páginas
  • Enfermedades que afectan al cuerpo
    2330 palabras | 10 páginas
  • Foda
    1639 palabras | 7 páginas
  • Modelo del escarabajo
    7585 palabras | 31 páginas
  • Monologo
    1116 palabras | 5 páginas
  • Corrientes economicas (linea del tiempo)
    2446 palabras | 10 páginas
  • Mercantilismo y economia clasica
    11622 palabras | 47 páginas
  • Historia de la economia internacional
    17184 palabras | 69 páginas
  • Equipo localizador transmisor de emergencia
    1360 palabras | 6 páginas
  • Historia de la economia internacional
    17200 palabras | 69 páginas