Libro Blanco de la Reforma Judicial

1512 palabras 7 páginas
“EL LIBRO BLANCO DE LA REFORMA JUDICIAL”
El 18 de junio de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional que sienta las bases para el establecimiento de un nuevo sistema de justicia penal en México.
El Constituyente Permanente propuso un sistema en el que se respeten los derechos tanto de la víctima y ofendido, como del imputado, partiendo de la presunción de inocencia para este último, lo cual fortalece el debido proceso y el pleno respeto a los derechos humanos de todas y todos aquellos involucrados en una investigación o procedimiento penal.
El nuevo sistema de justicia se basa:
-En un sistema acusatorio-adversaria donde el juez decide de manera imparcial, frente a las solicitudes de los
…ver más…

Es necesario mejorar las condiciones de acceso a la justicia, debido a que si la mayoría de las personas no pueden llegar a ella y lograr que se resuelvan los conflictos en los tribunales, existe un problema como sociedad moderna el problema de la eficiencia.
El libro también nos dice que los procesos tendrán que ser más rápidos, ya que hay un conjunto de derechos en disputa que no pueden estar congelados, además de lograr que las resoluciones se cumplan.
En conclusión el Libro Blanco identifica tres grandes ejes de acción para una reforma judicial integral, que son los siguientes:
La reforma del amparo como una condición previa y necesaria, pero no suficiente, para mejorar sustantivamente la impartición de justicia del país, pues ésta es la institución que articula y da congruencia al conjunto del sistema; el fortalecimiento de los poderes judiciales de las entidades federativas, pues ellos son los responsables de dar respuesta a la mayor parte de la demanda de impartición de justicia del país.
Y por ultimo está una reforma constitucional de gran envergadura en la historia de México que Implicó profundos cambios en diez artículos, siete de ellos en materia penal (del 16 al 22). Si se le implementa de manera exitosa constituirá el tránsito en México del viejo modelo judicial inquisitorio al acusatorio, fundamentado en el régimen de derechos humanos.
El

Documentos relacionados

  • Ánalisis de la ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro
    1290 palabras | 6 páginas
  • Resumen de asia
    11073 palabras | 45 páginas
  • El Orden Colonial Español
    1514 palabras | 7 páginas
  • El Orden Colonial Español
    1523 palabras | 7 páginas
  • Tabaquismo en la adolescencia
    6826 palabras | 28 páginas
  • Análisis Constitución de Panamá
    5136 palabras | 21 páginas
  • Cicpc
    4877 palabras | 20 páginas
  • El avaro y el burgués gentilhombre
    616 palabras | 3 páginas
  • Proceso racional de la toma de decisiones
    1979 palabras | 8 páginas
  • Repreguntas juicio laboral
    912 palabras | 4 páginas